Valia Energía y la resiliencia hídrica comunitaria

Enfrentando la sequía, Valia Energía impulsa soluciones de captación pluvial, educación ambiental y tejido social desde las comunidades, así lo confirmó en el WESS 2025.

Hace 1 hora
COMPARTIR
WESS2025
WESS2025

En el marco del Women’s Energy and Sustainability Summit (WESS 2025), Valia Energía reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y la resiliencia hídrica en México. Paulina Chávez Porras, subdirectora de Sostenibilidad de la compañía, presentó la conferencia “Resiliencia Hídrica Comunitaria: Iniciativas Integradas Desde el Territorio”, donde destacó cómo la empresa ha impulsado soluciones desde el conocimiento local y la participación social.


La ponencia se centró en un enfoque clave: el territorio como una construcción social, cultural y política. Chávez explicó que, para Valia Energía, la sostenibilidad no parte sólo de la infraestructura, sino de procesos donde la comunidad participa activamente desde el diagnóstico hasta la implementación y seguimiento de proyectos. En este marco, la empresa ha identificado, a través de su análisis de materialidad, tres prioridades fundamentales: acceso al agua, participación comunitaria y gestión ambiental del territorio.


El contexto es alarmante. Según datos de CONAGUA y el Monitor de Sequía de América del Norte, a principios de 2024 más del 60% de la población y el 76% del territorio nacional enfrentaban diferentes grados de sequía. Esta crisis hídrica exige respuestas innovadoras y socialmente integradas, como las que Valia ha puesto en marcha.


Entre los proyectos más destacados se encuentran el Proyecto Tláloc y Cosecha de Lluvia, que consisten en sistemas de captación pluvial instalados en escuelas y espacios comunitarios de Axapusco, Estado de México. Estas soluciones benefician a más de 1,200 estudiantes, docentes y familias, y se localizan en el área de influencia de las centrales Energía Valle de México I y II, que en conjunto cubren más del 10% de la demanda eléctrica de la región centro del país.


Con capacidad de almacenamiento de 145,000 litros y un potencial anual de captación superior a 657,000 litros, estos sistemas reducen tanto gastos familiares en agua potable como el uso de más de 180,000 botellas plásticas por año. Esta disminución en la huella ambiental posiciona a Valia Energía como un agente relevante en la lucha contra la crisis hídrica y la contaminación.


Durante el WESS 2025 también se reconoció la iniciativa Guerreros Forestales de Valia, por su impacto positivo en la construcción de resiliencia hídrica en comunidades. Esta distinción refuerza el papel de la empresa en la construcción de soluciones colaborativas de largo plazo.


“La infraestructura por sí sola no transforma realidades, lo que transforma es el tejido social”, afirmó Paulina Chávez. “Cada proyecto que impulsamos se diseña con la comunidad. La resiliencia hídrica no se trata sólo de gestionar agua, sino de gestionar relaciones y reconstruir lo común”.


Con un total de 3.2 GW de capacidad en siete activos de generación eléctrica e infraestructura asociada de transporte de gas natural en México, Valia Energía continúa demostrando que el compromiso empresarial con la transición energética también debe incluir acciones sociales y ambientales tangibles.

Germán Sánchez

Germán Sánchez

Más del autor...