Magno Avance: Refinería Olmeca en Dos Bocas se integra al Sistema Nacional y fortalece la autosuficiencia energética

La refinería Olmeca, en Dos Bocas, alcanza un hito: su integración al Sistema Nacional de Refinación promete reducir importaciones y garantizar autonomía energética.

Hace 4 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

La  refinería Olmeca Dos Bocas ha sido incorporada oficialmente al Sistema Nacional de Refinación (SNR), un paso decisivo para asegurar la autosuficiencia energética de México. En sus primeras operaciones, este complejo ya redefine el panorama energético nacional.

Primer eje temático: obra emblemática y su capacidad estratégica

La Refinería Olmeca, construida en Dos Bocas, Tabasco, fue inaugurada el 1 de julio de 2022 como el megacomromiso número 71 del presidente López Obrador. Su diseño contempla procesar 340,000 barriles diarios de crudo Maya, con una producción pro forma de 170,000 barriles de gasolina y 120,000 barriles de diésel ultra bajo azufre. La infraestructura incluye 17 plantas de proceso, más de 90 mil equipos y generó 35 mil empleos directos en sitio y más de 230 mil indirectos.

Este megaproyecto incorporado al SNR representa la séptima piedra angular del sistema de refinación mexicana, con la misión de reducir importaciones y consolidar el mercado interno.

Segundo eje temático: operaciones reales y desafíos actuales

A junio de 2025 la operación efectiva se ubica entre el 30 y el 33 % de su capacidad nominal. En mayo la planta procesó 114,900 barriles diarios, lo que equivale al 32.8 % del objetivo. En abril procesó alrededor de 102,938 barriles, de los cuales cerca de 78,000 corresponden a petrolíferos. Los datos oficiales de producción de gasolina diaria rondan esos 78 mil barriles, muy por debajo de los 170 mil planeados.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado una estabilidad productiva cercana a los 200,000 barriles, aunque Pemex reporta cifras más conservadoras, estimando entre 100,000 y 114,000 barriles diarios. Esta discrepancia refleja los retos referidos a arranque de trenes de craqueo catalítico, integración de plantas y ajustes técnicos.

Depositphotos
Depositphotos

Tercer eje temático: implicaciones y hoja de ruta hacia 2026

A pesar de operar por debajo de su capacidad, el SNR considera esta etapa como una transición hacia la plena capacidad operativa en 2026, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía. La integración de las 17 plantas, interconexiones y mejoras continuas anticipan la capacidad para procesar 340,000 barriles diarios y, en consecuencia, reducir importaciones de gasolina y diésel en al menos 290,000 barriles por día.

Se plantea como prioridad priorizar la infraestructura logística nacional para distribuir el combustible refinado y evitar exportaciones temporales, como el diesel ultra bajo azufre que actualmente se envía al exterior.

Retos técnicos, sociales y económicos

  • Optimización operativa: asegurar la estabilidad de los procesos de craqueo y destilación.
  • Infraestructura complementaria: modernización de poliductos, terminales, y redes de distribución.
  • Rentabilidad y retorno: el costo, que superó los 16 mil millones de dólares, requiere eficiencia técnica para justificar su inversión.
  • Impacto social y ambiental: el complejo generó miles de empleos en Tabasco, aunque también ha sido cuestionado por sus efectos ecológicos en humedales locales.

Reflexión editorial de cierre

La integración de la Refinería Olmeca al Sistema Nacional de Refinación es un paso imprescindible para la soberanía energética de México. Aunque el ritmo de operación se mantiene por debajo de su potencial, la hoja de ruta trazada apunta a cerrar brechas estructurales para alcanzar plenas capacidades en 2026. «La Refinería Olmeca representa un nuevo modelo de industrialización energética para México. Su impacto podría trascender gobiernos si se logra consolidar con eficiencia técnica, solidez logística y respaldo institucional.»

El reto ahora es transformar esta promesa en resultados concretos: combustibles nacionales, precios competitivos y seguridad energética.

Te invito a leer:

Aumentan salarios mínimos para gasolineros en México en 2025