Manufactura limpia en EE.UU.: auge y apoyo legislativo reciente

La manufactura de energías limpias en EE.UU. recibe un inesperado impulso, pese al recorte de créditos, con nuevas normas que favorecen la industria local. ¿Puede esto consolidar la soberanía energética estadounidense?

Hace 8 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

La manufactura de energías limpias en EE.UU. está viviendo un momento de transformación crucial. Aunque recientes medidas legislativas recortan algunos apoyos anteriores, crean nuevas ventajas para productores nacionales, especialmente al restringir los créditos fiscales para entidades extranjeras (como empresas controladas desde China).

Desde el 4 de julio de 2025, la aprobación de la ley bautizada como «One Big Beautiful Bill Act» (OBBBA) ha redefinido los incentivos, exigiendo un mayor contenido nacional en la producción y promoviendo cadenas de suministro completamente estadounidenses. Esto plantea una pregunta clave: ¿puede esta nueva orientación legislativa consolidar una manufactura renovable robusta y sostenible en suelo estadounidense?

1. Leyes recientes y sus implicaciones para la industria

La OBBBA, firmada el 4 de julio de 2025, introduce importantes cambios: limita o elimina ciertos créditos fiscales heredados de la IRA y aplica restricciones a empresas con vínculos extranjeros (FEOC). Por ejemplo, para proyectos de fabricación bajo el crédito fiscal 45X (Advanced Manufacturing Production Tax Credit), al menos el 65 % del costo directo de materiales debe provenir de componentes producidos en EE.UU., y deben fabricarse en la misma instalación. Además, los beneficios para fabricantes vinculados a entidades “de interés extranjero” quedan restringidos desde 2025 o 2027, según el tipo de crédito.

2. Reacción del sector privado y crecimiento en inversiones

Lejos de paralizarse, el sector manufacturero nacional de tecnologías limpias ha acelerado inversiones. Datos recientes muestran que desde la aprobación de la IRA el comercio ha triplicado: de $2,5 mil millones en el tercer trimestre de 2022 a $14 mil millones en el primero de 2025. Un ejemplo claro: T1 Energy y Corning firmaron un acuerdo para crear una cadena solar totalmente estadounidense — desde polisilicio hasta paneles — que generará unos 6 000 empleos en Michigan y Texas.

A la par de acuerdos como el de T1 Energy y Corning, otras empresas, entre ellas First Solar y NextEra Energy, han comenzado a reconfigurar sus planes de inversión para maximizar beneficios bajo las nuevas reglas. First Solar, por ejemplo, anunció una ampliación de su planta en Ohio y la apertura de una nueva instalación en Luisiana, con una capacidad conjunta estimada en más de 6 GW anuales de producción de módulos fotovoltaicos.

Depositphotos
Depositphotos

Por su parte, NextEra ha incrementado su portafolio de proyectos solares y eólicos, priorizando aquellos que cumplen con el alto porcentaje de contenido nacional exigido por la OBBBA. Estos movimientos no solo fortalecen la cadena de valor doméstica, sino que también envían una señal clara a los mercados internacionales sobre la determinación de EE.UU. de liderar en manufactura renovable.

Además, varias empresas de almacenamiento energético y componentes intermedios están evaluando relocalizar su producción desde Asia hacia estados como Texas, Arizona y Georgia, atraídas por incentivos estatales que complementan los federales. Este efecto multiplicador sobre la economía local refuerza la narrativa de que la manufactura limpia puede convertirse en un motor de desarrollo regional sostenible.

3. Riesgos y limitaciones: créditos en retroceso y restricciones FEOC

Sin embargo, el panorama no es totalmente optimista. La OBBBA acelera la eliminación de muchos créditos limpios de la IRA y mantiene restricciones rígidas sobre entidades con asistencia o control extranjero. Estos recortes amenazan inversiones, pueden generar retrasos o cancelaciones en proyectos, y elevar costos individuales y empresariales. Además, el sector de almacenamiento energético observa un impacto especialmente negativo: se estima que los nuevos límites FEOC podrían reducir la demanda entre un 10 % y 20 % para 2030, debido a que EE.UU. solo produciría el 40 % de los componentes necesarios.

Un riesgo adicional que preocupa a analistas y ejecutivos es la posible escasez de insumos críticos. Aunque la OBBBA promueve cadenas nacionales, la realidad es que ciertos minerales y componentes aún dependen casi en su totalidad de proveedores internacionales. El litio, el cobalto y algunos tipos de polisilicio de grado solar son ejemplos de insumos cuya producción doméstica es limitada, lo que podría generar cuellos de botella en el corto plazo. Si no se desarrollan minas y plantas de procesamiento en territorio estadounidense o en países aliados, el objetivo de una cadena de suministro 100 % nacional será difícil de cumplir.

También existe el riesgo de que la transición se ralentice si las empresas deciden esperar mayor claridad regulatoria antes de iniciar nuevas inversiones. Este “efecto congelador” podría afectar no solo a fabricantes, sino a desarrolladores de proyectos que dependen de equipos y componentes ahora sujetos a reglas más estrictas.

4. Balance: ventajas estratégicas frente al riesgo estructural

En resumen, la manufactura de energías limpias en EE.UU. se apoya en un entorno cada vez más favorable a la producción local, lo que fortalece la soberanía energética, genera empleos y reduce dependencia exterior. No obstante, el costo político y económico es alto: la incertidumbre sobre créditos, urgencia en cronogramas y cumplimiento FEOC generan tensión en el sector y podrían frenar su desarrollo sostenible en el largo plazo.

Hacia una manufactura renovable resiliente

La nueva orientación legislativa ofrece una oportunidad estratégica: al priorizar la manufactura de energías limpias en EE.UU., el país podría reconstruir una base industrial sólida, innovadora y competitiva. Pero esto requiere precisión, colaboración público-privada y visión de largo plazo: garantizar que los créditos fiscales realmente impulsen tecnología y empleo local, sin estrangular el capital ni la viabilidad de nuevos proyectos. Es imperativo que el sector se organice con rapidez, aproveche el impulso legislativo y planifique inversiones estables, conscientes y orientadas a un futuro energético limpio y soberano.

Te invito a leer:

El razr de Motorola se transforma en una joya tecnológica

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube