Hoy se llevó a cabo la conferencia de prensa oficial para anunciar el Congreso Internacional de Energía 2025, que se celebrará en Tamaulipas del 24 al 26 de noviembre.
El evento será un espacio clave para debatir sobre el futuro energético de México, impulsando alianzas entre el sector público, privado, social y académico.
El Ing. Walter Julián Ángel Jiménez , secretario de Desarrollo Energético del estado, destacó la importancia de consolidar a Tamaulipas como el epicentro energético del país, impulsando el cumplimiento de los reglamentos de las leyes secundarias que acompañan la reforma constitucional, la introducción de biocombustibles y la creación de espacios de participación social y privada para fortalecer los sistemas energéticos.
Subrayó además la necesidad de reforzar la confiabilidad eléctrica mejorar la regulación y la fiscalización, y consolidar estrategias para atender problemas que afectan al sector desde hace más de una década.
Por su parte, el subsecretario de Hidrocarburos, Gobirish Mireles y Malpica, presentó el avance en la construcción de un Sistema de Información Energética: una plataforma digital con más de 80 capas de datos actualizados que integra información sobre pozos petroleros, ductos, carreteras, parques industriales, líneas de transmisión y zonas de energías renovables.
Este sistema permitirá a inversionistas, autoridades y empresas acceder a información confiable y georreferenciada, convirtiéndose en una herramienta estratégica para atraer capital y fortalecer la infraestructura energética del estado.
Finalmente, el Mtro. Roberto Manuel Rendón Mares, subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, resaltó los logros de Tamaulipas en la generación de energías limpias. Señaló que la entidad ocupa el primer lugar en capacidad instalada de energías renovables, aportando el mayor porcentaje de la producción total del país, y el segundo lugar en energía eólica instalada. Además, informó que en 2024 más de 9,400 usuarios incorporaron paneles solares y que el acceso a la energía eléctrica alcanzó un 99.94% con la meta de lograr que todo Tamaulipas esté iluminado en 2027.
Entre los proyectos en marcha, destacó la central de ciclo combinado en Altamira, con una inversión de 424 millones de dólares, y la línea de transmisión Huasteca–Monterrey, que representa 109 millones de dólares para fortalecer la conectividad eléctrica y detonar polos de atracción industrial, especialmente en zonas marginadas.
Con esta presentación, las autoridades estatales reiteraron que el Congreso Internacional de Energía 2025 será un espacio de innovación, cooperación y visión estratégica para construir un futuro energético sostenible y competitivo en México.
TE PUEDE INTERESAR:
Marina reitera compromiso contra el huachicol fiscal y actos de corrupción
Tamaulipas se prepara para el Mexico Carbon Forum 2025
Muere capitán de la Marina vinculado a red de huachicol fiscal en Tamaulipas