Dos Bocas opera al 50% de su capacidad tras un año: Pemex reporta récord de producción

Pese al récord alcanzado, Dos Bocas aporta solo el 15.91% del total nacional de productos petrolíferos, cuya producción sumó 1.082 millones de barriles diarios en junio. El dato refleja tanto los avances en la operación de la planta como los retos que persisten para que la refinería opere al 100%.

Hace 17 horas
COMPARTIR
Dos Bocas
refineria-dos-bocas-1024×693

A un año del inicio de operaciones, la refinería Olmeca, mejor conocida como Dos Bocas, alcanzó en junio de 2025 su mayor nivel de producción desde su arranque, al procesar 172 mil barriles diarios de combustibles, lo que representa el 50.67% de su capacidad total instalada, estimada en 340 mil barriles por día.

De acuerdo con datos oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex), este resultado implica un crecimiento mensual de 61.48%, lo que marca un hito en la operación de una de las obras más emblemáticas del actual sexenio. En comparación con junio de 2023, cuando se reportaron apenas 17 mil barriles diarios, el avance ha sido exponencial: casi nueve veces más.

Pese al récord alcanzado, Dos Bocas aporta solo el 15.91% del total nacional de productos petrolíferos, cuya producción sumó 1.082 millones de barriles diarios en junio. El dato refleja tanto los avances en la operación de la planta como los retos que persisten para que la refinería opere al 100%.

El incremento en la producción de gasolina fue uno de los factores clave del repunte: alcanzó los 78 mil barriles diarios, con un crecimiento de 81.29% frente a mayo. De esa cifra, 68 mil barriles correspondieron a gasolina Magna y 10 mil a Premium.

Por su parte, la producción de diésel llegó a los 65 mil barriles diarios, un aumento mensual de 28.94%; 45 mil fueron de diésel ultrabajo en azufre y 19 mil de diésel ecológico. La refinería también generó 26 mil barriles diarios de coque, un subproducto energético utilizado en la industria eléctrica, que creció 114.75% respecto al mes anterior.

El procesamiento de crudo también mostró una recuperación notable, con 191 mil barriles diarios, lo que representa un incremento del 67.54% frente a mayo.

Expertos del sector energético, incluidos analistas de la Agencia Internacional de Energía (IEA), señalan que el desempeño de la refinería está en línea con lo esperado para instalaciones nuevas de alta complejidad. Se proyecta que Dos Bocas alcanzará su máxima capacidad operativa en el segundo semestre de 2026, es decir, tres años después de la fecha prometida originalmente.
El proyecto ha estado bajo constante escrutinio por su costo final, estimado en cerca de 20 mil millones de dólares, muy por encima del presupuesto inicial de 8 mil millones. Aunque el sobrecosto ha generado controversia, especialistas coinciden en que este tipo de desviaciones son comunes en megaproyectos de infraestructura energética, especialmente por la sofisticación de los procesos involucrados.

Refinería estratégica para la autosuficiencia energética


La refinería Olmeca es considerada clave en la estrategia del Gobierno Federal para lograr la autosuficiencia energética, al reducir la dependencia de importaciones de combustibles refinados. Aunque su operación aún no ha alcanzado la meta de producción total, el crecimiento sostenido de su rendimiento podría representar una mejora gradual en el balance energético nacional.

La evolución de Dos Bocas será observada de cerca por el sector energético y financiero, ya que su desempeño impacta tanto en la credibilidad del plan energético nacional como en la viabilidad financiera de Pemex, actualmente bajo presión por su nivel de deuda y compromisos con proveedores.

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...