Exportaciones de crudo de México a la baja

Agosto registró una caída del 32% interanual en las exportaciones de crudo, confirmando que para Pemex la prioridad es el aprovechamiento de este recurso a nivel interno.

Hace 3 horas
COMPARTIR
This concept involves collaborating with airports to develop a stepped approach to decarbonise airport facilities, ground operations and transport using hydrogen.
tanques-petroleo foto: P&E

En agosto de 2025, México exportó en promedio 500,203 barriles diarios de crudo, lo que significa una caída de casi 32 % frente al mismo mes del año anterior, según estadísticas oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex). Cabe señalar que, en junio de 2025, la exportación llegó a 458,000 barriles diarios, es decir, el nivel más bajo desde 1990.

Una parte de esta reducción es atribuible a que Pemex ha redirigido una mayor proporción de su producción hacia la refinación nacional, disminuyendo el volumen destinado a exportaciones. Recientemente, durante su participación en el 6º Congreso Internacional de Energía, Refinación, Gas & Petroquímica en Veracruz, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, confirmó que se dejará de impulsar la exportación de crudo: “lo que extraemos y producimos es para el pueblo de México”.

Además, la producción total de crudo y condensados ha mostrado estancamiento, lo cual dificulta mantener altos niveles de envío al exterior. Sin embargo, el Plan Estratégico de Pemex 2025‑2035, presentado el 5 de agosto pasado, fija ambiciosas metas de producción y operación para revertir la tendencia descendente. Uno de sus puntos centrales es el objetivo de alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios (crudo más condensados).

Si bien esa meta se refiere a producción total, no exportaciones, condiciona el volumen disponible para envíos al extranjero. En efecto, la estrategia prioriza el uso del crudo en el sistema nacional de refinación, lo cual implica que las exportaciones seguirán un sesgo decreciente o al menos más controlado en los años futuros.

En cuanto a exportaciones proyectadas, algunos análisis periodísticos han estimado que podrían descender a 487,900 barriles diarios en 2026 y acercarse a 393,100 barriles diarios hacia 2035 de continuar la tendencia actual.

Así, el Plan Estratégico de Pemex sitúa un objetivo de producción alto, pero su misma lógica institucional asigna prioridad al aprovisionamiento del mercado interno, lo que sugiere que los envíos internacionales podrían contraerse aún más. La tensión entre producir para exportar o para procesar a nivel nacional estará en el centro de la estrategia operativa de la paraestatal.

Ahora bien, menores exportaciones implican menos ingresos en divisas para la economía de México, lo que reduce el margen financiero de Pemex para inversión o amortización de deuda.

La dependencia de refinación interna aumentará, obligando mejoras operativas y tecnológicas en sus plantas.

Los campos maduros tendrán que soportar una carga mayor, con mayores riesgos y costos de mantenimiento. Y aunque elevar la producción es meta estratégica durante la siguiente década, gran parte de ese incremento será absorbido por el uso nacional en lugar de exportarse.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube