Exportaciones de Rusia caen 20 000 millones de dólares en 2025 por baja del petróleo y fin del tránsito de gas

Las exportaciones de Rusia caen 20 000 millones de dólares en el primer semestre de 2025, golpeadas por precios del petróleo en baja y el fin del tránsito de gas por Ucrania; un reto que reconfigura su estrategia comercial.

Hace 10 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

En el primer semestre de 2025, las exportaciones de Rusia caen 20 000 millones de dólares, reflejando el impacto simultáneo de un mercado energético en retroceso y un escenario geopolítico cada vez más restrictivo. La caída de los precios internacionales del crudo, sumada al fin del tránsito de gas a través de Ucrania, ha recortado de forma significativa los ingresos del país, evidenciando la vulnerabilidad de un modelo económico altamente dependiente de los hidrocarburos.

Este ajuste no solo modifica las proyecciones fiscales de Moscú, sino que también reconfigura el tablero energético global en medio de sanciones, cambios en rutas comerciales y tensiones diplomáticas persistentes.

Exportaciones de Rusia caen 20 000 millones de dólares: crisis energética y geopolítica redefinen su comercio exterior

En la primera mitad de 2025, las exportaciones de Rusia caen 20 000 millones de dólares, impactadas por la baja en los precios del petróleo y el cese del tránsito de gas a través de Ucrania, marcando un punto de inflexión económico con repercusiones globales.

Patrón de caída: petróleo y gas bajo presión

Según datos del Servicio Federal de Aduanas ruso, las exportaciones de productos minerales, que incluyen petróleo y gas, se redujeron a 110 100 millones USD en enero-junio de 2025, frente a los 131 400 millones USD del mismo periodo de 2024, una pérdida de 20 300 millones USD. Las exportaciones totales cayeron de 208 800 millones USD a 195 500 millones USD, una baja de 13 300 millones USD.

El precio del crudo Urals bajó de 67,7 USD por barril en enero a 59,8 USD en junio. Además, Rusia perdió ingresos por el tránsito de gas al finalizar el paso por Ucrania el 1 de enero de 2025, lo que afectó significativamente las exportaciones energéticas.

Impacto estratégico y geopolítico

El transporte de gas por Ucrania concluyó tras la expiración del contrato entre Gazprom y Naftohaz, sin renovación, estimándose una pérdida de alrededor de 5 000 millones de euros anuales para Rusia.

Depositphotos
Depositphotos

Este recorte drástico en ingresos energéticos coincide con pronósticos pesimistas del Ministerio de Economía de Rusia: bajo un escenario de guerra comercial global y caída de precios del crudo Brent a 58,1 USD por barril, el crecimiento económico podría descender hasta 1,8 % en 2025, versus un 2,5 % en el escenario base.

Repercusiones en otros commodities y exportaciones

Además del petróleo y gas, la caída en exportaciones también afectó a otros sectores:

  • El carbón exportado a China cayó un 25 % en el primer semestre, con una caída aún más aguda del 34 % en el segundo trimestre, lo que amenaza la viabilidad de numerosas minas y empresas del sector.
  • En lo que respecta al gas natural licuado (GNL), exportaciones cayeron un 4,4 % interanual alcanzando 15,2 millones de toneladas; las entregas a Europa bajaron un 13 %, debido en parte a sanciones que dificultan el transbordo desde marzo de 2025.

Intentos de adaptación y desafíos futuros

Ante la caída de ingresos, Rusia busca adaptarse:

  • La caída de precio del petróleo ha estimulado el uso de una «flota sombra» de tanqueros para evadir sanciones, aunque con costos elevados y riesgos logísticos.
  • Las exportaciones no energéticas, como alimentos, maquinaria y metales, mostraron aumentos: maquinaria y equipos crecieron 3 000 millones USD, metales 4 200 millones USD, compensando parcialmente las pérdidas en exportaciones de alimentos (-3 000 millones USD).

Redefiniendo el tablero económico de Rusia

La contundente realidad es que exportaciones de Rusia caen 20 000 millones de dólares, una cifra que refleja la convergencia de factores estructurales: precios a la baja, sanciones globales y el fin del tránsito gasístico clave.

Ahora más que nunca, Rusia debe reorientar su modelo exportador, fortaleciendo sectores no energéticos, reforzando rutas alternativas y renegociando relaciones comerciales. Esta caída no solo es un golpe económico, sino una llamada de alerta estratégica sobre su dependencia energética.

La caída del comercio ruso debería alertarnos sobre los riesgos de un modelo exportador demasiado concentrado. La diversificación económica no es una opción: es una urgencia. Observemos cómo este cambio redefine las relaciones geoeconómicas en Eurasia y más allá.

Te invito a leer:

Vanessa Hajj Slim se perfila como nueva líder en el imperio Slim

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube