Pese a los esfuerzos y compromisos ambientales presentados por la presidenta Sheinbaum, se contempla la inversión de energías fósiles en planes estratégicos para México.
Contemplando una inversión estimada de 248 mil millones de dólares para la siguiente década, en proyectos de hidrocarburos y gasoductos en al menos un 85%, y otro 15% destinado al uso de generación eléctrica con apoyo de energías fósiles y en menor medida renovables, de acuerdo con información presentada por la secretaria de energía, Luz Elena González.
El objetivo es garantizar para la población mexicana un suministro de energía suficiente, limpia y de calidad que estimule a un desarrollo económico y desarrollo industrial que se proyecte para las siguientes décadas.
Por otro lado, la mandataria Sheinbaum tenía la intención de evitar más la contaminación, por lo que redujo las cifras de producción petrolera a Pemex de 1.8 millones de barriles diarios a pesar de la deuda financiera que persiste, luego de una política energética en el sexenio pasado en donde se planteaba extraer al menos 2.5 millones de barriles diarios al final de su administración.
Petróleos Mexicanos contempla una inversión del 63% en exploración y producción petrolera para el 2035, además de los servicios de refinación y logística. Estimando que puedan ampliar su mercado con la exploración de litio y de generación geotérmica, a pesar de contar con un presupuesto reducido que ronda en los 3 millones de dólares.
De acuerdo con declaraciones de Talanza Energy, por parte de su director ejecutivo, Marco Cota, el riesgo de estos proyectos es que si fracasan económicamente generarían un endeudamiento más para Pemex, ya que no cuenta con un mandato constitucional de ser productiva, si no una compañía social, además de cargar con la responsabilidad de cubrir sus obligaciones financieras desde por si sola, a partir de 2027.
Con el nuevo modelo energético planteado por el gobierno, en busca de inversión privada con contratos mixtos, analistas dudan de las reformas planteadas en materia energética, judicial y Amparo, una herramienta que podría proteger a la ciudadanía contra posibles abusos por parte del Gobierno.