Pemex confirma derrame de hidrocarburo en el río Pantepec: Veracruz enfrenta doble contingencia

Petróleos Mexicanos confirmó un derrame de hidrocarburo en el río Pantepec, al norte de Veracruz. Las autoridades locales y federales trabajan en su contención para evitar mayores daños ambientales.

Hace 8 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

Un accidente en medio de la emergencia por inundaciones

Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó un derrame de hidrocarburo en el río Pantepec, dentro del municipio de Álamo Temapache, al norte del estado de Veracruz. El incidente ocurre mientras la región aún se recupera de las severas inundaciones del pasado 10 de octubre, que dejaron comunidades incomunicadas y afectaciones generalizadas.

Según la empresa productiva del Estado, el derrame se originó por daños a uno de sus ductos a causa de las intensas lluvias. Aunque el equipo técnico actuó de inmediato para reparar la infraestructura, el material oleófilo logró expandirse hacia el afluente, alcanzando incluso las inmediaciones del municipio de Tuxpan.

La situación agrava la crisis ambiental y humanitaria en la zona. La alcaldesa de Álamo Temapache, Lilia Arrieta, reconoció que “en medio de la emergencia por la inundación, se presenta otra contingencia emergente”, aludiendo al nuevo reto que enfrenta su administración y las comunidades afectadas.

De Citlaltépetl a Tuxpan: la ruta del derrame

La fuga se habría iniciado en la localidad de Citlaltépetl, según confirmó Arrieta. Desde ese punto, el crudo siguió el curso del río Pantepec, afectando varias localidades ribereñas.

Pemex desplegó personal operativo para atender la contingencia ambiental y evitar que el derrame continuara su avance. “Están trabajando desde el momento en que se dio la fuga, levantando el crudo sobre el canal de escurrimiento natural”, explicó la alcaldesa.

La autoridad local también destacó el trabajo coordinado con el gobierno federal, estatal y la propia empresa, que además mantiene en la zona una unidad médica móvil brindando servicios de salud a las comunidades más afectadas por las inundaciones recientes.

Acciones de contención y coordinación interinstitucional

El impacto del derrame llegó hasta Tuxpan, donde el alcalde Jesús Fomperoza Torres informó sobre la instalación de una barrera de contención durante la noche del lunes 20 y la madrugada del martes 21 de octubre. El objetivo fue reducir la expansión del material y proteger el sistema de captación de agua que abastece a la ciudad.

En las labores participaron elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Protección Civil, Cruz Roja, Pemex, CAEV, Conagua, Asipona, Capitanía de Puerto y pescadores de La Mata de Tampamachoco.

Fomperoza destacó la colaboración entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil, subrayando la importancia de la respuesta temprana para contener los daños ambientales y proteger el abastecimiento de agua de la población.

Depositphotos
Depositphotos

Riesgos ambientales y llamados a la transparencia

Asociaciones civiles y habitantes de Álamo Temapache y Tuxpan solicitaron mayor transparencia en los reportes sobre el alcance del derrame y las acciones de saneamiento. El temor principal es que los hidrocarburos lleguen a zonas costeras y humedales cercanos al Golfo de México, lo que podría agravar los impactos ecológicos.

Hasta ahora, Pemex no ha detallado el volumen exacto del crudo derramado ni la extensión total de la zona afectada. Sin embargo, la empresa aseguró que continuará con los trabajos de limpieza y recuperación en coordinación con las autoridades locales y federales.

El episodio reaviva el debate sobre la vulnerabilidad ambiental de la infraestructura petrolera en regiones con alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos. Veracruz, uno de los estados con mayor densidad de ductos en el país, ha sufrido en años recientes eventos similares vinculados a lluvias intensas o deslaves.

Lecciones y desafíos para Pemex y Veracruz

El derrame de hidrocarburo en Veracruz ocurre en un contexto de creciente exigencia social por una gestión ambiental más transparente y preventiva por parte de la industria energética. Casos como el del río Pantepec refuerzan la necesidad de fortalecer los protocolos de seguridad, mantenimiento y respuesta ante emergencias.

Pemex enfrenta el doble desafío de garantizar la continuidad operativa y recuperar la confianza pública mediante acciones verificables de remediación ambiental. Para las autoridades veracruzanas, el reto será coordinar esfuerzos sostenidos que equilibren la recuperación de las comunidades afectadas con la preservación de los ecosistemas fluviales.

El episodio deja una lección clara: en un contexto climático cada vez más extremo, la seguridad energética y la protección ambiental deben dejar de verse como agendas separadas.

Un llamado urgente a la prevención ambiental

El derrame de hidrocarburo en el río Pantepec evidencia la fragilidad de las zonas productivas del norte de Veracruz ante la convergencia de desastres naturales y fallas técnicas. La coordinación interinstitucional ha sido clave para contener el daño, pero la prevención debe convertirse en la norma, no en la reacción.

Pemex, los gobiernos locales y la sociedad civil tienen la oportunidad de fortalecer la vigilancia y la gestión ambiental para evitar que estos incidentes se repitan. La protección de los ríos y cuencas no solo es un deber ecológico, sino una prioridad estratégica para el futuro energético y social del país.

Te invito a leer:

Petróleo sintético: qué es, quién lo produce y por qué cambiará el futuro de la energía

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube