Pemex, de sostén fiscal a carga para el erario: el Gobierno deberá rescatarla con recursos públicos

En términos per cápita cada mexicano tendrá que aportar alrededor de 230 pesos para sostener a Pemex, explica Jorge Cano, , coordinador del programa de gasto público y rendición de cuentas de México Evalúa

Hace 1 hora
COMPARTIR
Depositphotos_ Pemex _PaqueteEconómico
Depositphotos_ Pemex _PaqueteEconómico

Por primera vez en la historia reciente, Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de ser una fuente de ingresos para el erario y se convertirá en una carga para las finanzas públicas. 

De acuerdo con un análisis del Paquete Económico 2026 elaborado por México Evalúa, mientras la recaudación fiscal alcanzará un máximo histórico de 15.1% del PIB, el Gobierno federal destinará más dinero a sostener a la petrolera que lo que ésta aportará a las arcas nacionales.

Pemex enfrenta un panorama financiero crítico, en los próximos dos años deberá cubrir vencimientos de deuda por 450 mil millones de pesos, a lo que se suman adeudos con proveedores y otras obligaciones financieras que elevan el monto total a 960 mil millones de pesos, equivalentes a 2.5% del PIB.

“Pemex es una de las empresas petroleras más endeudadas del mundo. Tiene una deuda de alrededor de 4 billones de pesos y activos de tan solo 2 billones. Prácticamente está en quiebra técnica y depende del Gobierno Federal para mantenerse a flote”, explicó Jorge Cano, coordinador del programa de gasto público y rendición de cuentas de México Evalúa, en entrevista con Daily Energy.

Para 2026, Pemex recibirá un presupuesto total de 708 mil millones de pesos, de los cuales 191 mil millones se destinarán únicamente al pago de intereses de su deuda, el monto más alto en 32 años. Esto significa que de cada 100 pesos que reciba, 27 se irán a cubrir pasivos financieros. 

En contraste, su gasto operativo e inversión se mantendrán en niveles similares a los de 2008, lo que refleja un modelo de “supervivencia”, más que de crecimiento.

Cano subrayó que, pese al apoyo financiero del Gobierno —a través de fondos de capitalización y financiamiento con la banca de desarrollo—, Pemex no podrá cubrir por sí sola sus compromisos de corto plazo, estimados en 1.2 billones de pesos. Por ello, el Gobierno federal deberá transferir alrededor de 263 mil millones de pesos en efectivo.

“El problema es que Pemex va a aportar menos al Gobierno de lo que el Gobierno le va a transferir. Por primera vez, la Federación tendrá una pérdida neta de cerca de 30 mil millones de pesos. En términos per cápita, esto equivale a que cada mexicano tendrá que aportar alrededor de 230 pesos para sostener a Pemex”, explicó Cano. 

El especialista advirtió que, al absorber parte de la deuda de la empresa, el Gobierno también asume los compromisos financieros asociados. 

“Antes la deuda era responsabilidad de Pemex; ahora será del Gobierno Federal. Esto implica menos recursos disponibles para salud, educación y seguridad, porque el costo financiero de la deuda absorbe cada vez más presupuesto”, explicó.

De acuerdo con México Evalúa, el costo financiero total del Gobierno alcanzará el próximo año 4.1% del PIB, una cifra equivalente a todo lo recaudado por el IVA. 

“Apoyar a Pemex tiene un impacto real en el bienestar de la población”, concluyó Cano, al advertir que el rescate constante de la petrolera limita la capacidad del Estado para invertir en áreas clave del desarrollo nacional.

María Fernanda Navarro

María Fernanda Navarro

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube