La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha hecho una grave denuncia: Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda más de 7 mil millones de pesos a constructoras en diversas localidades, incluyendo Salina Cruz, Veracruz, Coatzacoalcos, Poza Rica, Tampico y Ciudad del Carmen. Esta situación, según el presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, ha generado un problema social significativo en el sur del país.
Durante la presentación de un plan de empleo digno en la industria de la construcción, Méndez Jaled afirmó que la deuda registrada asciende a más de 3 mil millones de pesos. Sin embargo, muchas empresas no han querido reportar sus adeudos por temor a afectar futuras contrataciones. Esto ha llevado a que el monto total de la deuda se estime en aproximadamente 7 mil millones de pesos.
“Hoy en día, las empresas constructoras están pasando por problemas muy delicados debido a la falta de pago de Pemex”, destacó el presidente de la CMIC. Algunas constructoras están al borde de la quiebra, ya que no todas tienen la capacidad financiera para soportar esta carga.
Méndez Jaled también mencionó que durante una reciente visita a Coatzacoalcos, los empresarios expresaron su preocupación por las deudas de Pemex, una problemática que también ha sido señalada por los industriales de Villahermosa. Con el objetivo de buscar una solución, la CMIC está intentando concertar una reunión con Claudia Sheinbaum Pardo, donde se espera que Pemex presente un plan de pagos a sus proveedores.
El directivo subrayó que la mayoría de los adeudos tienen más de 12 meses de antigüedad y que no ha habido un incremento en la deuda, sino un aumento en la demanda de ayuda por parte de las empresas afectadas. “Son muchas familias las que están a punto de quedarse sin empleo, ya que los empresarios no pueden sostener sus operaciones”, advirtió.
Como parte de las propuestas de la CMIC, se sugiere que Pemex implemente un plan de pagos mensual y considere incentivos, así como la condonación temporal de impuestos para las empresas que aún no han cobrado por sus servicios. “Es crucial que se regularice el pago para evitar un colapso en la industria de la construcción”, concluyó Luis Méndez Jaled.
La situación actual plantea un desafío significativo para la industria de la construcción en México, y la CMIC espera una pronta resolución que beneficie tanto a las empresas como a las familias afectadas.