Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, informó ante la Comisión de Energía de la Cámara de diputados los nuevos avances y resultados durante su gestión, detallando los resultados de extracción y producción de la empresa.
Luego del plan presentado para la recuperación de la empresa con adeudos, se inició un proceso de fortalecimiento institucional y operativo tras años de desinversión. Menciona que la reforma constitucional de 2024 y el plan estratégico de 2025-2035, Pemex opera como una empresa pública del estado con independencia en operaciones, gestión y modelo técnico, con un régimen fiscal simplificado. Buscando la eficiencia, rentabilidad y la sostenibilidad para la empresa.
Con la expectativa en materia de producción y exploración, la petrolera quiere llegar a la producción de 1 millón 800 mil barriles al día. Estabilizándose en la extracción de hidrocarburos en 1 millón 645 mil barriles por día.
La perforación de 17 pozos de exploración incrementó sus reservas a 200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y una producción de gas natural que asciende a los 3 mil 687 millones de pies cúbicos diarios.
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Refinación, la petrolera refina 1 millón 50 mil barriles diarios, lo que ha generado aumento en producción de gasolina y diésel en 688 mil barriles diarios y la reducción de las importaciones en un 31%.
Las plantas coquizadoras ubicadas en Tula y Salina Cruz presentan avances del 87% y 74%, la refinería Deer Park procesó hasta el mes de junio 88 millones de barriles de crudo mexicano, enviando al menos 32 millones de productos terminados a México.
Víctor Rodríguez destaca que la aplicación de esquemas diseñados en colaboración con la Sener y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en atención a proveedores y optimización de la estructura de deudas de la empresa, han sido reconocidas por agencias calificadoras internacionalmente, fortaleciendo su postura crediticia.
El funcionario mencionó que Pemex continuará con el sistema de refinación y modernización del mismo, además de la reactivación de la petroquímica, ampliación de energías alternativas y la estabilidad de las reservas y producción de hidrocarburos de acuerdo con los objetivos de la empresa.