Reflexiones del 4 de julio en clave económica, energética y geopolítica

Este 4 de julio de 2025, Estados Unidos conmemora no solo su independencia histórica, sino una renovada autonomía económica y energética.

Hace 5 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

Este 4 de julio de 2025, Estados Unidos no solo conmemora su independencia histórica, sino también su renovada autonomía económica y energética bajo la administración de Donald Trump. En un contexto de recortes fiscales, endurecimiento comercial y relocalización industrial, la narrativa actual del país apunta a una “segunda independencia”: la que busca liberarse de la dependencia de importaciones estratégicas —desde vehículos hasta minerales críticos— y fortalecer su poder de manufactura e influencia hemisférica. Con nuevas políticas arancelarias, incentivos para empresas que produzcan en territorio estadounidense, y el fortalecimiento del sector energético doméstico, la Casa Blanca presume logros como el crecimiento del PIB, la reducción del desempleo y la atracción de inversiones clave en sectores como semiconductores, defensa y autos eléctricos.

En materia internacional, el gobierno de Trump celebra haber reposicionado a Estados Unidos como eje de decisiones en la región. Desde acuerdos energéticos bilaterales hasta presiones arancelarias sobre socios comerciales como México, la estrategia de “Estados Unidos Primero” ha generado tanto fricciones como resultados tangibles en su balanza comercial. El 4 de julio se convierte, así, en una fecha no solo patriótica, sino política: un momento para enunciar lo que se ha recuperado y lo que está en juego. La pregunta abierta para sus aliados —y para América Latina— es si este nuevo tipo de independencia estadounidense es también una oportunidad compartida o un repliegue estratégico hacia el proteccionismo.

Germán Sánchez

Germán Sánchez

Más del autor...