RENAGAS: Más del 90% de estaciones de servicio ya registradas

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) ha logrado registrar más del 90% de las estaciones de servicio en México en el Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gas Licuado de Petróleo (RENAGAS) en apenas cuatro meses desde su lanzamiento en marzo.

Hace 6 horas
COMPARTIR
Depositphotos_Gas
Depositphotos_Gas

La ASEA informó que, de un total de 18,663 instalaciones16,869 ya forman parte del RENAGAS. Este registro fue creado como una herramienta de autogestión, con el objetivo de establecer una comunicación efectiva entre la autoridad ambiental y los distintos actores del sector energético, promoviendo la transparencia y el cumplimiento voluntario.

Con esta información, la ASEA ahora cuenta con datos estratégicos que permitirán prevenir riesgos, identificar irregularidades y facilitar la regularización administrativa de las instalaciones.

Para aquellas instalaciones que se registraron en el RENAGAS, se acompañará su proceso de regularización mediante mecanismos administrativos flexibles, siempre que no exista un riesgo inminente para la seguridad operativa o industrial. La estrategia de regularización se basará en la información proporcionada durante el registro, priorizando la continuidad operativa y el cumplimiento normativo, al tiempo que contempla la reducción de sanciones económicas en apego a la legislación ambiental.

Por otro lado, las instalaciones que no se registraron serán objeto de inspecciones prioritarias. La omisión de este registro podría implicar la falta de permisos ambientales o la existencia de irregularidades significativas. Estas visitas buscarán identificar riesgos y neutralizarlos, así como abrir canales de diálogo para fomentar la regularización.

La ASEA también emitirá un Acuerdo Administrativo que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estableciendo las bases generales para la regularización escalonada de las instalaciones registradas que presenten inconsistencias o carezcan de permisos.

Es importante destacar que el éxito de esta etapa dependerá de la veracidad y calidad de la información proporcionada en el RENAGAS. Aquellas instalaciones cuyos datos sean inexactos o falsos no podrán beneficiarse de este proceso.

La implementación del RENAGAS es solo el comienzo, ya que el sector ambiental, liderado por la SEMARNAT, trabaja para avanzar hacia un ordenamiento total e integral del sector hidrocarburos, tal como ha sido solicitado por los regulados.

TE PUEDE INTERESAR:

TC Energía y CFE inician operación del gasoducto Puerta al Sureste

Subsidios al petróleo y gas: el dilema entre crecimiento económico y acción climática
Urbanus Energy debuta en el mercado gasolinero

Etiquetas
Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...