Prodesen 2024-2038 y los retos del sistema eléctrico mexicano

El Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2024-2038 revela desafíos críticos en la capacidad de generación eléctrica de México, con un crecimiento de la demanda que supera a la capacidad instalada.

SEPTIEMBRE 01 , 2025
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

El Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2024-2038 revela los desafíos críticos que enfrentará la próxima administración mexicana para satisfacer la creciente demanda eléctrica, que en 2023 creció un 3.5% frente a un aumento de solo 0.6% en la capacidad de generación. Con un crecimiento proyectado de la demanda del 2.6% anual, el sistema eléctrico enfrenta riesgos para cubrir los picos de consumo, especialmente en regiones como la península de Yucatán, donde la infraestructura es insuficiente.

El análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destaca que la capacidad instalada no ha crecido al ritmo necesario, mientras que la generación limpia (24.3% en 2023) está lejos de la meta nacional del 35% establecida en el Acuerdo de París. A pesar de un aumento del 28.7% en generación distribuida y un auge en la venta de vehículos eléctricos (42% más en 2023), las proyecciones de adición de 93,924 MW de capacidad hasta 2038, con un enfoque en energías limpias, se consideran poco realistas sin un entorno favorable para la inversión pública y privada.

Depositphotos
Depositphotos

El Prodesen también contempla la expansión de redes eléctricas en el norte y centro del país, pero omite proyectos clave en Yucatán. Además, propone diversificar la matriz energética con energía nuclear, hidrógeno y almacenamiento en baterías. Para evitar riesgos de seguridad energética, México debe fomentar la inversión, modernizar redes y aprovechar todas las fuentes de financiamiento disponibles. El éxito de la próxima administración dependerá de su capacidad para abordar estos retos y garantizar un sistema eléctrico robusto y sostenible.

Hacia un sistema eléctrico robusto y sostenible

La próxima administración enfrenta el desafío de equilibrar el crecimiento de la demanda eléctrica con la capacidad de generación y transmisión. Es imperativo adoptar políticas que incentiven la inversión en infraestructura, promuevan la diversificación energética y fortalezcan la resiliencia del sistema eléctrico nacional. Solo así se podrá garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible para las generaciones futuras.

Te invito a leer:

Avionazo de Air India impacta a la ya turbulenta trayectoria de Boeing

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube