Competencia abierta: proyectos solares y eólicos se disputarán casi 6 mil MW de nueva capacidad eléctrica

La Secretaría de Energía (Sener), encabezada por Luz Elena González Escobar, lanzó una convocatoria histórica para el desarrollo de nuevos…

Hace 54 minutos
COMPARTIR
Depositphotos_ SENER_Proyectos
Depositphotos_ SENER_Proyectos

La Secretaría de Energía (Sener), encabezada por Luz Elena González Escobar, lanzó una convocatoria histórica para el desarrollo de nuevos proyectos de generación eléctrica limpia por 5,970 megawatts (MW), de los cuales 3,790 MW serán fotovoltaicos y 2,100 MW eólicos, distribuidos en cinco regiones estratégicas del país.

El anuncio marca un punto de inflexión para el mercado eléctrico mexicano, al reabrir la puerta a la competencia en generación y fomentar la participación del sector privado en la transición energética. La fecha límite para el registro de interesados es el 24 de octubre, y se espera la llegada de actores nacionales e internacionales con experiencia en energías renovables.

De acuerdo con Sener, los proyectos seleccionados buscarán fortalecer la red eléctrica nacional y garantizar el suministro confiable de energía limpia, especialmente en regiones con alto potencial solar y eólico, pero con limitada capacidad de transmisión.

Analistas del sector energético señalan que esta convocatoria podría representar el primer paso hacia una nueva etapa de apertura regulada, tras varios años de centralización en la generación eléctrica. “Una competencia ordenada por capacidad renovable permitirá recuperar el dinamismo del mercado y atraer inversiones que el país necesita para cumplir sus metas de transición energética”, explicó un especialista consultado por Petróleo & Energía.

La medida también responde a la creciente demanda eléctrica derivada del nearshoring, la electrificación industrial y los compromisos de reducción de emisiones. La posibilidad de que nuevos jugadores privados participen en la construcción de estos proyectos coloca a México en una posición más competitiva frente a otras economías de América Latina.

Fuentes de la Sener confirmaron que los proyectos deberán garantizar estándares de sostenibilidad, financiamiento sólido y planes de integración local para acceder al proceso de selección.

De concretarse, esta licitación podría movilizar inversiones por más de 7 mil millones de dólares, dinamizando la cadena de valor energética nacional, desde fabricantes de paneles solares y turbinas hasta proveedores de servicios de transmisión y almacenamiento.

Con esta convocatoria el Gobierno federal busca equilibrar su política de soberanía energética con una apertura estratégica al capital privado, apostando por un esquema de competencia que impulse la infraestructura eléctrica y consolide a México como un polo regional de energía renovable.

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube