Hitachi Energy confirma participación en la COP30 en Brasil y pide acelerar la transición energética global

La compañía invertirá más de 9 mil millones de dólares en tecnologías para redes eléctricas inteligentes y resilientes

Hace 1 minuto
COMPARTIR
Hitachi
Hitachi

Hitachi Energy anunció su participación en la 30ª Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP30), que se celebrará en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025. El encuentro, considerado el foro global más importante en materia de cambio climático, reunirá a gobiernos, organismos multilaterales, empresas y especialistas para definir la ruta de acción internacional en materia climática y energética.

La empresa confirmó que su delegación estará presente del 12 al 15 de noviembre, periodo en el que participará en paneles y debates centrados en el futuro de la energía, la electrificación y la infraestructura necesaria para una transición ordenada y sostenible.

“Sin transmisión no hay transición energética”

Hitachi Energy destacó que su presencia en la COP30 refuerza su propósito global de impulsar la próxima era de la energía sostenible. Señaló que, ante un escenario en el que la electricidad podría representar hasta el 80% de la matriz energética mundial, la inversión en redes de transmisión eficientes y resilientes se vuelve urgente.

“Sin transmisión no hay transición”, enfatizó la compañía, subrayando que el despliegue masivo de energías renovables requiere infraestructura eléctrica moderna, digitalizada y capaz de integrar grandes volúmenes de generación limpia.

Belém, una sede histórica en el corazón del Amazonas

La COP30 será la primera celebrada en la Amazonía brasileña, una región clave para la discusión climática global. Belém, capital del estado de Pará, ofrecerá un espacio simbólico para debatir soluciones que combinen transición energética, protección forestal y justicia climática.

Hitachi Energy aseguró que cumplir las ambiciones de la presidencia brasileña —centradas en una transición energética justa, inclusiva y con impacto social— exige una colaboración sin precedentes entre gobiernos, empresas e instituciones globales.

Inversiones estratégicas para electrificar al mundo

Como parte de su estrategia para acompañar el crecimiento global de la electrificación, la empresa anunció inversiones superiores a 9 mil millones de dólares en fabricación, investigación y desarrollo, digitalización y expansión de su cadena de suministro.

Como uno de los principales fabricantes de tecnología crítica para redes eléctricas, Hitachi Energy afirmó estar en una posición única para apoyar a los países en la construcción de infraestructura moderna que permita integrar energías renovables en gran escala, acelerar la descarbonización y garantizar confiabilidad para industrias y ciudades.

Colaboración para un futuro sostenible

Durante la COP30, la compañía compartirá su experiencia con gobiernos, organismos internacionales, utilities y empresas del sector energético, con el objetivo de acelerar proyectos que fortalezcan la red eléctrica en Brasil y en todo el mundo.

Hitachi Energy destacó que las alianzas estratégicas con instituciones globales serán clave para lograr un suministro eléctrico más seguro, accesible, flexible y sostenible: un beneficio directo para comunidades, consumidores e industrias por igual.

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube