8 datos que quizá no sabías de la CFE

Además de los resultados financieros positivos en el 2T 2025, te presentamos algunos datos sobresalientes de uno de los protagonistas del sector energético de México.

Hace 5 horas
COMPARTIR
CFE-reforma
CFE-reforma

Sorprendió, para bien, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportara recientemente que cerró el primer semestre de 2025 con resultados financieros sobresalientes, mostrando una recuperación significativa. La empresa obtuvo ganancias por $67,400 millones, marcando la segunda vez en los últimos ocho años que logra números positivos en la primera mitad del año.

Sin embargo, hay otros datos –igual de sorprendentes– que quizá no sabías acerca de la CFE, la compañía eléctrica más importante de México:

  1. Tres empresas operaron primero que la CFE. Hasta 1937, de los 18.3 millones de mexicanos sólo siete millones tenían electricidad. El servicio era proporcionado con dificultades por The Mexican Light and Power Company (de origen canadiense) con operaciones en el centro del país; el consorcio The American and Foreign Power Company, en el norte; y la Compañía Eléctrica de Chapala, en el occidente.
  2. Fue fundada antes de la nacionalización eléctrica. Por decreto del entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas, la CFE se creó en 1937, 23 años antes de que la industria eléctrica fuera completamente nacionalizada en 1960. El objetivo de su fundación fue construir un sistema eléctrico nacional.
  3. Opera energía nuclear. México cuenta con una central nucleoeléctrica, Laguna Verde, en Veracruz, operada por la CFE. Es la única de su tipo en el país y genera una parte significativa de la energía base, siendo una de las tecnologías más eficientes y con cero emisiones de CO2.
  4. Pionera en geotermia en América Latina. La CFE opera la planta geotérmica de Cerro Prieto, en Baja California desde 1973, año en el que fue inaugurada. Aunque su capacidad de generación ha bajado de 960 megawatts a 400 megawatts actualmente. En junio pasado, se anunció que la Secretaría de Energía perforará cuatro nuevos pozos en los campos geotérmicos de Cierro Prieto (BC) y Las Tres Vírgenes (BCS).
  5. Participa en toda la cadena. Es una de las pocas empresas eléctricas estatales en el mundo que abarca toda la cadena de valor del sector: generación, transmisión, distribución y comercialización. Esto la sitúa en un grupo selecto de gigantes energéticos globales.
  6. Además de luz, provee internet y telefonía. CFE Telecom, antes CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, a partir de marzo de este año depende directamente de la dirección Corporativa de Negocios Comerciales de la CFE y su objetivo es cerrar la brecha digital, llevando servicios de internet y telefonía a zonas sin cobertura.
  7. Su deuda equivale al 1.5% del PIB. De acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la deuda acumulada de la CFE equivale a 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Otros reportes señalan que se ha mantenido en 1.3% en los últimos años.
  8. Es parte del Top Global de Fortune 500. La CFE es una de las cuatro únicas empresas mexicanas que integran el ranking Fortune Global 500. En este selecto grupo la acompañan: Pemex, FEMSA y América Móvil.

Fuentes: Gobierno de México, CFE, Fortune Magazine.

TE PUEDE INTERESAR:

Pemex y CFE frente a los compromisos climáticos de México rumbo a 2030

Así es la nueva planta central de la CFE en San Luis

CFE revierte pérdidas y alcanza utilidad récord en primer semestre de 2025

Etiquetas
Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...