El Gobierno de México dio un paso decisivo en la consolidación del nuevo modelo energético nacional con la publicación de los reglamentos de seis leyes secundarias en materia energética en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Los nuevos instrumentos normativos buscan fortalecer la planeación, regulación y supervisión de los sectores eléctrico, hidrocarburos, biocombustibles, geotermia y transición energética, así como del esquema fiscal de ingresos sobre hidrocarburos.
De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), los reglamentos permitirán la implementación práctica de las reformas constitucionales de 2024 y de la legislación secundaria aprobada en marzo de 2025. Con ello, se establecen los trámites, permisos, plazos y mecanismos de coordinación necesarios para la operación del nuevo modelo energético mexicano.
El Reglamento de la Ley de Planeación y Transición Energética armoniza los instrumentos de planeación del sector, con una visión de corto, mediano y largo plazo que prioriza la sostenibilidad, la seguridad energética y la diversificación de fuentes. El documento detalla lineamientos para la elaboración del Programa Nacional de Energía, así como para la coordinación interinstitucional entre dependencias y empresas productivas del Estado.
En materia eléctrica, el reglamento confirma la prevalencia del Estado en la generación y transmisión, además de definir los procedimientos de autorización de proyectos estratégicos y privados bajo un esquema de participación regulada.
En el sector hidrocarburos, se establece un marco de procedimientos más estricto para las actividades de exploración, extracción y desarrollo mixto, con trazabilidad en toda la cadena de valor. El reglamento introduce las Asignaciones para el Desarrollo Mixto, un nuevo esquema que permitirá asociaciones reguladas entre el Estado y el sector privado para proyectos de refinación, almacenamiento y transporte.
Asimismo, se publicaron lineamientos para la Ley de Biocombustibles, que buscan fomentar la producción sostenible y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Dichas disposiciones fueron elaboradas en conjunto con las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente.
El Reglamento de la Ley de Geotermia actualiza las reglas para el aprovechamiento de fuentes geotérmicas en generación eléctrica, calefacción industrial y otros usos energéticos, promoviendo su integración al sistema nacional con criterios de seguridad y eficiencia.
Por último, el reglamento de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos introduce el Derecho Petrolero para el Bienestar, una figura que homologa los criterios de recaudación y distribución de ingresos derivados de la producción nacional. También redefine las atribuciones de la Sener en materia de fiscalización y supervisión financiera del sector.
La Secretaría de Energía afirmó que la entrada en vigor de estos reglamentos consolida un marco regulatorio moderno, claro y coherente, capaz de brindar certidumbre jurídica tanto a actores públicos como privados.
“Con estos instrumentos, México avanza hacia un sector energético soberano, justo, seguro y sostenible, en beneficio del pueblo de México”, concluyó la dependencia.