La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha dado un paso significativo hacia la modernización del sector energético en México al presentar un nuevo esquema regulatorio ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para facilitar la obtención de permisos de generación eléctrica en modalidad de autoconsumo interconectado.
Este nuevo marco regulatorio está orientado a centrales con capacidades entre 0.7 y 20 megawatts (MW), y busca proporcionar mayor certeza jurídica y técnica a los desarrolladores de proyectos de autoconsumo. Según el anteproyecto publicado en la plataforma oficial, el trámite incluirá un formato único de solicitud que deberá contener datos generales y técnicos del proyecto, como la tecnología a emplear, el tipo de combustible primario, la ubicación georreferenciada de la central, su capacidad instalada y estimaciones de generación anual.
Además, se requerirá presentar un plan de financiamiento y un plan de negocios si el proyecto aún no está en operación. También se deberán incluir los estados financieros de los dos últimos años y evidencia de experiencia técnica en proyectos similares. Para aquellos proyectos que generen energía de forma intermitente, como los solares o eólicos, será necesario especificar el tipo de respaldo técnico que se utilizará.
Entre los requisitos adicionales se encuentran el diagrama unifilar del punto de interconexión, un programa simplificado de obras, un estudio de impacto del CENACE, y la manifestación de impacto social aprobada por la autoridad competente.
Este acuerdo está diseñado para facilitar el desarrollo de proyectos que abastezcan directamente las necesidades del usuario final, evitando la dependencia del suministro básico o calificado. La intención es aliviar la presión sobre la red eléctrica nacional y fomentar esquemas que ofrezcan mayor eficiencia operativa y autonomía energética.
La CNE también deberá inscribir el trámite en el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios, y publicar el formato oficial en su portal y en el Diario Oficial de la Federación. El acuerdo se activará una vez que entren en vigor los reglamentos correspondientes a la Ley del Sector Eléctrico y a la Ley de Planeación y Transición Energética, cuya publicación está prevista para septiembre de 2025.
Con esta iniciativa, la CNE reafirma su compromiso de impulsar la transición energética en México, promoviendo el uso de energías renovables y apoyando a los consumidores en su camino hacia un suministro más sostenible y eficiente.
TE PUEDE INTERESAR:
Energía eólica marina: el nuevo viento que impulsa desarrollo y tarifas limpias
Hidrógeno verde: la energía limpia que podría transformar tu economía y tu entorno
Hay voluntad para avanzar en energías renovables: Israel Hurtado