Finsolar, la Climate Tech mexicana especializada en soluciones solares inteligentes, anunció una alianza estratégica con Cox, utility global de agua y energía, para impulsar la transición energética del sector comercial e industrial en México. El acuerdo contempla una inversión conjunta de 250 millones de dólares y el desarrollo de hasta 450 MW equivalentes en proyectos solares, sistemas de almacenamiento y soluciones energéticas integrales.
La colaboración surge en un contexto de creciente presión sobre la infraestructura eléctrica del país. Ambas compañías señalaron que su estrategia está enfocada en regiones donde la capacidad de generación y distribución es insuficiente, incluyendo el sur–sureste, occidente, Bajío y corredores industriales del norte.
“Ir de la mano con Cox es un paso clave para escalar el impacto de nuestras soluciones solares inteligentes y facilitar la transición energética de más empresas en México”, señaló Ian de la Garza Couturier, CEO y cofundador de Finsolar. Agregó que la combinación de capacidades técnicas, financieras y operativas permitirá desarrollar proyectos estratégicos en zonas que enfrentan urgencia energética.
La alianza integrará diseño, desarrollo, financiamiento y operación de soluciones 360, incluyendo solar, almacenamiento en baterías (BESS), cogeneración y microgrids, bajo esquemas de PPA y Energy as a Service. Como parte del convenio, ya se encuentran en proceso de firma dos contratos para desarrollar cinco proyectos con empresas del sector industrial comprometidas con la sostenibilidad.
Para Cox, la alianza refleja una apuesta de largo plazo por la transición energética en México. “Esta colaboración es la convergencia de dos visiones que buscan transformar el panorama energético del país. Apostamos por un modelo sostenible, rentable y accesible para más empresas”, afirmó Lamberto Camacho, director de Promoción y Desarrollo de Cox.
El reciente ajuste regulatorio en México permitirá a la alianza ampliar proyectos mayores a 0.7 MW y esquemas de autoconsumo de hasta 20 MW, fortaleciendo el despliegue de infraestructura renovable distribuida. La oferta incluirá soluciones de resiliencia con baterías para garantizar continuidad operativa, además de financiamiento y operación integral mediante modelos Energy as a Service.
Finsolar destacó que México es un mercado energético en evolución, con desafíos estructurales pero un potencial significativo. Las empresas capaces de anticiparse y adaptarse al nuevo entorno señaló la compañía serán las que definirán el rumbo del sector.
La alianza Finsolar–Cox se posiciona así como uno de los movimientos más relevantes del año en energía distribuida, al combinar tecnología, capital y visión estratégica para acelerar la transición energética del sector industrial mexicano.