La jugada de Grupo México con Banamex sacude al sector industrial

El incremento en la deuda sería manejable si la compañía concreta su propuesta de incorporar otros inversionistas nacionales y afores al esquema financiero de la operación.

Hace 48 minutos
COMPARTIR
Depositphotos_ Grupo México_BANAMEX
Depositphotos_ Grupo México_BANAMEX

La posible adquisición total de Banamex por parte de Grupo México podría duplicar la deuda del conglomerado encabezado por Germán Larrea, pasando de 9,383 millones de dólares a 18,750 millones, según estimaciones de Valores Mexicanos (Valmex). La operación no solo representa uno de los movimientos corporativos más ambiciosos del año, sino que también plantea retos de integración y especialización en un grupo con intereses en sectores clave para la economía nacional: minería, transporte, infraestructura y energía.

De acuerdo con Alik García, subdirector de análisis de Valmex, el incremento en la deuda sería manejable si la compañía concreta su propuesta de incorporar otros inversionistas nacionales y afores al esquema financiero de la operación. No obstante, el especialista advirtió que la entrada de Banamex al portafolio de Grupo México podría ralentizar la toma de decisiones en las subsidiarias, al diversificar aún más las líneas de negocio y requerir una estructura de gobernanza más compleja.

La eventual compra refuerza el interés del conglomerado por consolidar su presencia en el sistema financiero mexicano, complementando sus operaciones industriales con una plataforma bancaria propia. Desde el punto de vista estratégico, la operación permitiría a Grupo México integrar soluciones de financiamiento interno para sus divisiones mineras, de energía e infraestructura, lo que podría optimizar sus costos de capital en proyectos de gran escala.

En términos de valoración, la nueva oferta incluye 144 millones de dólares adicionales por el 25% que pertenece a Fernando Chico Pardo, lo que sitúa el valor total de Banamex en 9,359 millones de dólares, de acuerdo con el análisis de Valmex.

Contexto del acuerdo y ruta regulatoria

El anuncio, hecho público el pasado viernes a través de un evento relevante ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), detalla que Grupo México busca adquirir el 100% de Banamex, asegurando que la institución permanezca bajo control mayoritariamente mexicano. La intención se conoce poco después de que Citigroup, actual propietario del banco, confirmara un acuerdo con Chico Pardo para venderle una participación del 25%, con lo cual se convertiría en presidente del Consejo de Administración una vez cerrada la transacción.

El regreso de Germán Larrea al escenario financiero no es casual. En un entorno en el que los sectores energético, minero e industrial demandan cada vez más capital privado, contar con una entidad bancaria propia podría brindar ventajas competitivas en el financiamiento de infraestructura, exploración y expansión logística.

Para el sector energético y de infraestructura, una Banamex controlada por Grupo México podría traducirse en mayor disponibilidad de crédito para proyectos industriales nacionales, así como en una sinergia entre banca e industria que redefina el modelo de inversión productiva del país.

Sin embargo, los analistas advierten que la operación deberá superar revisiones regulatorias complejas por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), además de obtener el visto bueno del Banco de México, dada la magnitud y el impacto potencial en la concentración del sistema financiero.

Con esta jugada, Grupo México busca transformar su rol de conglomerado industrial en un actor financiero integral, apostando por un modelo que combine recursos naturales, infraestructura y banca bajo una misma estructura corporativa. Si la operación prospera, Banamex podría convertirse en el brazo financiero de uno de los grupos industriales más poderosos del país.

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube