Mapa de riesgo eléctrico de México

Calor, lluvias y red eléctrica vulnerable ponen en alto riesgo de apagones este verano a estados como Veracruz, Nuevo León y Oaxaca.

Hace 5 horas
COMPARTIR
Depositphotos_Apagones
Depositphotos_Apagones

Tras las olas de calor extremo que marcaron récords históricos en mayo y la primera quincena de junio, ahora las lluvias intensas y los primeros efectos de la temporada de huracanes están agravando la fragilidad del sistema eléctrico mexicano. Según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estados como Nuevo León, Veracruz, Tabasco, Campeche y Oaxaca han experimentado cortes intermitentes de electricidad, afectaciones a industrias clave y riesgos crecientes de colapsos prolongados.

Durante el mes de mayo, la demanda energética nacional alcanzó un pico de más de 52,000 megawatts, el nivel más alto en la historia, provocando alertas operativas en múltiples ocasiones. Pero esta es la antesala de un nuevo riesgo: las tormentas, inundaciones y deslaves derivados del inicio de la temporada de huracanes 2025, que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa como una de las más activas de los últimos años.

El problema es que hay regiones del país con infraestructura de transmisión eléctrica precaria, sobre todo, en zonas rurales, semiurbanas y costeras del sureste, donde la red enfrenta saturaciones o daños recurrentes por causas climáticas. Esto impacta de forma directa a sectores estratégicos como el bombeo de agua, hospitales públicos, maquiladoras y centros logísticos que requieren suministro eléctrico continuo para mantener su operación.

En respuesta, la Secretaría de Energía (SENER) ha anunciado medidas de contingencia que incluyen la movilización de plantas móviles, refuerzo a brigadas regionales de la CFE y revisión de protocolos en puntos críticos de la red nacional. A nivel estatal, gobiernos como los de Oaxaca, Campeche y Nuevo León han desplegado alertas preventivas y reforzado su comunicación con autoridades federales para mitigar impactos.

El reto de fondo, sin embargo, sigue siendo estructural: México necesita acelerar su inversión en modernización de redes, sistemas de respaldo energético y adaptación al cambio climático. El mapa de riesgo eléctrico 2025 es más que una herramienta visual: es una alerta para actuar con urgencia.

Etiquetas
Germán Sánchez

Germán Sánchez

Más del autor...