Según un informe reciente de Research and Markets, se espera que el mercado global de IA en energía crezca de $19.03 mil millones en 2024 a $129.63 mil millones en 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20.56%. Este crecimiento está impulsado por factores como la urbanización, la adopción de servicios en la nube y las innovaciones en IA.
Segmentación del Mercado y Tendencias Clave
- Ofertas: El mercado se segmenta en software, hardware, servicios de soporte y IA como servicio (AIaaS). Aunque el software lidera actualmente, se proyecta que AIaaS crecerá más rápidamente, con una CAGR del 25.97%.
- Despliegue: Las soluciones basadas en la nube dominan el mercado y se espera que mantengan su liderazgo, con una CAGR del 22.91% entre 2024 y 2029.
- Aplicaciones: Las principales aplicaciones incluyen la gestión de la demanda, la gestión de activos y flotas, la gestión de energías renovables, la perforación de precisión y la previsión de la demanda.
- Usuarios finales: Los servicios públicos representan el segmento más grande, pero se anticipa que la transmisión de energía será el segmento de más rápido crecimiento, con una CAGR del 26.33% durante 2024-2029.
Panorama Regional
En 2024, América del Norte fue la región más grande en el mercado de IA en energía, representando el 40.99% del total. Sin embargo, se espera que Asia-Pacífico y América del Sur sean las regiones de más rápido crecimiento, con tasas de crecimiento del 24.06% y 23.31% respectivamente durante 2024-2029.
Oportunidades Estratégicas para el Futuro
Las oportunidades clave en el mercado de IA en energía incluyen:
- Optimización de energías renovables: La IA puede mejorar la integración y gestión de fuentes de energía renovable, aumentando la eficiencia y reduciendo costos.
- Eficiencia en centros de datos: Con el aumento de la demanda de energía por parte de los centros de datos, la IA puede ayudar a optimizar el consumo energético y reducir la huella de carbono.
- Mejora de la resiliencia de la red: La IA puede anticipar y responder a interrupciones en la red eléctrica, mejorando la fiabilidad del suministro.
- Desarrollo de ciudades inteligentes: La IA puede facilitar la gestión eficiente de recursos energéticos en entornos urbanos, contribuyendo al desarrollo sostenible.
Reflexión Final: Preparándose para una Revolución Energética Impulsada por IA
La inteligencia artificial está destinada a ser un catalizador clave en la transformación del sector energético. Las proyecciones de crecimiento del mercado reflejan no solo una tendencia tecnológica, sino una necesidad imperativa de adaptarse a un entorno energético en evolución. Las empresas y gobiernos que adopten e integren soluciones de IA estarán mejor posicionados para liderar en eficiencia, sostenibilidad y resiliencia energética en la próxima década.
Te invito a leer:
Energía y Futuro: El día cero comenzó | Edoardo Papini CEO de la revista Petróleo & Energía