Banxico baja la tasa al 8%: ¿qué significa?

Este tercer ajuste a la baja en 2025 impacta tanto al crédito, como a las inversiones y el rumbo económico del país. Aquí te explicamos los efectos.

Hace 3 minutos
COMPARTIR

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó nuevamente la tasa de interés de referencia, llevándola a 8% el 27 de junio de 2025; se trata del tercer ajuste a la baja en lo que va del año. Desde marzo, la tasa ha bajado 100 puntos base (pb) tras mantenerse en 11.25% durante gran parte de 2023.

Según Banxico, la decisión responde a una moderación sostenida en la inflación general (que se ubicó en 4.78% en la primera quincena de junio, según INEGI) y a condiciones más estables en los mercados financieros. Este movimiento tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico, sin comprometer la estabilidad de precios.

Sin embargo, algunos analistas advierten que una política monetaria más laxa podría acarrear riesgos si la desaceleración de precios no se consolida. La tasa de referencia influye directamente en el costo del crédito para empresas, hogares e inversiones en infraestructura. En tanto, una tasa más baja abarata los préstamos y puede incentivar el consumo y la inversión.

Por otro lado, si la inflación se reactiva o si el tipo de cambio se vuelve más volátil, este recorte podría volverse contraproducente. Banxico deberá actuar con cautela en las siguientes decisiones para no generar incertidumbre en los mercados.

En el sector productivo, esta baja podría traducirse en una reducción en el costo financiero de grandes proyectos, así como en una mayor disponibilidad de crédito para las pequeñas y medianas empresas (Pymes). No obstante, los beneficios solo se verán si la confianza empresarial se mantiene y si el entorno macroeconómico sigue favorable. Con esta nueva decisión, Banxico manda una señal de que la política monetaria comienza a alinearse con una fase de mayor dinamismo económico, pero sin perder de vista los riesgos. La próxima reunión de política monetaria será clave para confirmar si esta tendencia a la baja continúa o si se impone nuevamente la cautela.

Etiquetas
Germán Sánchez

Germán Sánchez

Más del autor...