El Banco de México (Banxico) ajustó a la baja sus previsiones de crecimiento económico para el país, luego de que el Producto Interno Bruto registrara una contracción durante el tercer trimestre del año. En su más reciente informe, el banco central estima que la economía mexicana crecerá 0.3% en 2025, por debajo del 0.6% previsto en agosto.
Para los años siguientes, Banxico mantuvo sin cambios sus perspectivas: 1.1% para 2026 y 2% para 2027.
El banco explicó que, aunque el consumo privado continuará mostrando una tendencia al alza, la inversión permanecerá débil al menos hasta la segunda mitad de 2026, debido a la incertidumbre relacionada con la evolución de la relación comercial con Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC. El contexto internacional, añadió, sigue siendo complejo, con riesgos importantes vinculados al desempeño económico del principal socio comercial de México.
En materia laboral, Banxico anticipa la creación de entre 60,000 y 160,000 empleos formales afiliados al IMSS, un rango que compara con la estimación previa de entre 40,000 y 200,000 plazas. Si se incluyen a quienes laboran mediante plataformas digitales, la expectativa se eleva a entre 210,000 y 310,000 nuevos empleos.