Chips de CFE, ¿útiles ante la desgracia?

Con la intención de mantener la comunicación luego de una desgracia, ¿son realmente útiles los chips de CFE?

Hace 3 horas
COMPARTIR
Chips de CFE Foto: (X) Twitter

Denominado «Internet para el bienestar», la CFE repartió a los damnificados por afectaciones de lluvias, chips con internet en al menos 100 mil casas en los estados más dañados. Haciendo énfasis en 3 estados mayormente: Veracruz, Hidalgo y Puebla.

La entrega es realizada personalmente en distintos lugares públicos ya conocidos por la comunidad, mayormente en centros de atención a CFE y oficinas postales, ubicados en cada zona correspondiente del estado.

Cada usuario recibe 2 GB con datos móviles para navegación de internet y uso de aplicaciones básicas, además de 250 minutos de tiempo aire para llamadas y un estimado de 250 mensajes SMS, lo que es básicamente lo justo para mantenerse en comunicación en momentos de vulnerabilidad. La entrega de estos 13 mil chips son un apoyo directo, rápido y necesario a favor de la comunicación de las familias afectadas.

Si bien esto es un apoyo para garantizar la comunicación efectiva ante emergencias, ¿realmente es útil más allá de mandar un mensaje?

Uno de las principales vulnerabilidades ante una desgracia es mantenerse en contacto con familiares y amigos para saber que se encuentran seguros y a salvo. Pero después de realizar algunas llamadas y saber que todo está bien, lo más importante es continuar con un protocolo de limpieza, reparación de daños y apoyo con víveres.

Por lo que, en un inicio es funcional tener a la mano un teléfono, pero con los pocas gigas que se proporcionan no es posible enterarse constantemente de las noticias, ni mantener llamadas telefónicas largas, ni mucho menos utilizar aplicaciones bancarias.

Si las principales afectaciones están en las redes eléctricas, qué tan probable es que se pueda mantener encendido un teléfono o mantenerlo cargando constantemente, los aparatos electrónicos se encuentran desconectados; televisiones, radios, autos, etc.; además de realizar llamadas a zonas en las que la red aún se encuentra afectada, las líneas telefónicas y servicio de internet no funcionan al 100%.

Si estamos contemplando zonas en las que de manera paulatina se está restableciendo el servicio eléctrico, es poco probable que haya un aprovechamiento total de este apoyo, porque la prioridad es poder volver a retomar actividades cotidianas y recuperar pérdidas económicas, sobre todo en afectaciones en casas y negocios. Por lo que, ir a formarse un par de horas, realizar un trámite y esperar a recibir un chip, es poco funcional si consideramos que el estado se encuentra a la mitad de un desastre.

La intención es claramente positiva, pero más allá de obtener una comunicación inmediata, luego pasa a segundo plano el hacer uso de esta tecnología, porque lo relevante es volver a levantar la economía y seguridad de los habitantes, si bien es útil por unos minutos, no es tampoco algo que pueda mejorar la situación de los damnificados.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube