De acuerdo con el Instituto para la protección al ahorro bancario (IPAB), desde hoy 10 de octubre, comenzó el proceso de liquidación de CIbanco, tras el escándalo de un supuesto lavado de dinero.
La revocación de su licencia por parte del IPAB, traerá también el pago de depósitos asegurados a partir del 13 de octubre del año en curso, por lo que, personas con ahorros en dicha institución bancaria deberán de gestionar su pago a través de una liga oficial de IPAB.
Los depósitos se encuentran protegidos por el IPAB en hasta 400 mil unidades de inversión por persona, estimando una cifra cercana a los 3 millones de pesos al 10 de octubre del año en curso.
Aplicable únicamente para productos considerados como depósitos asegurados y no estén ubicados en los supuestos de exclusión en la Ley de Protección de los ahorros bancarios. Por lo que no se cubrirán depósitos de:
- Accionistas de CIbanco
- Miembros del consejo de administración
- Funcionarios de los primeros niveles jerárquicos
- Operadores con facultades administrativas
- Gerentes Generales
Sin embargo, las personas con cargos mencionados anteriormente conservan su derecho a reclamar su liquidación directamente con la institución.
Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y crédito público, menciona que no hay pruebas contundentes por parte de la secretaría de hacienda que demuestren el lavado de dinero, aún con las acusaciones oficiales del Departamento del tesoro de EEUU, quienes vincularon a la empresa con operaciones facilitadoras para el lavado de dinero y narcotráfico.
Derivado de la vinculación de tres instituciones financieras con una red internacional de lavado de dinero relacionadas con el Cártel del Golfo y el tráfico de fentanilo.
Meses recientes muestran que las entidades financieras afectadas reportaron restricciones en transferencias internacionales, limitaciones en retiros por parte de los depositantes, cancelación de operaciones, así como la suspensión de fondos de inversión.