La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio luz verde a las operaciones comerciales de la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente.
Desde el 12 de mayo, esta planta atiende el mercado eléctrico mayorista en Baja California.
La central posee 24 motores de generación para aportar 429 megawatts, informó la CFE en un comunicado.
Los motores de la central los fabricó la empresa finlandesa Wärtsilä en Trieste, Italia, y llegaron a México en 2022.
De acuerdo con la CFE, esta planta cuenta con tecnología de punta y una alta capacidad de respuesta, para dar mayor estabilidad a la Red Nacional de Transmisión.
Claves para entender su funcionamiento
- Emplea gas natural como combustible principal y diésel como respaldo para emergencias.
- Cada uno de los motores de combustión interna produce una potencia de 18.54 megawatts.
- Integra energías renovables o con intermitencia
- Atenderá la demanda máxima de energía en territorio bajacaliforniano, es decir, en el verano (junio-septiembre), cuando se presentan las temperaturas extremas en la región.
La central dará servicio a 1.4 millones de bajacalifornianos y evitará la emisión de 3.23 millones de toneladas de bióxido de carbono anualmente.
Esta central mexicalense es “una instalación flexible y amigable con el medio ambiente”, enfatizó la CFE.
La Comisión reiteró que energía generada fortalecerá el sistema estatal, que está aislado eléctricamente del país.
En 2022, cuando esta central era sólo un proyecto, la CFE subrayó que su objetivo será:
Mitigar el déficit de generación en la zona e impulsar el crecimiento económico de los sectores industrial, comercial y residencial en el Valle de Mexicali».