El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció que, a partir de este viernes 17 de octubre de 2025, sus cuentas institucionales en redes sociales quedarán inactivas, marcando el fin de sus operaciones públicas tras más de una década como órgano regulador autónomo.
En un mensaje difundido a través de sus plataformas, el Instituto confirmó que concluirá la atención a personas usuarias por medios digitales, en el marco del proceso de extinción del organismo, una medida que impacta también a las oficinas regionales, incluyendo la de Colima.
“Nos despedimos con orgullo por lo construido y con un profundo agradecimiento a la sociedad por la confianza depositada en este órgano regulador”, expresó el IFT en su último comunicado oficial.
El organismo recordó que, durante su existencia, trabajó para impulsar la competencia económica en telecomunicaciones y radiodifusión, mejorar la conectividad y garantizar los derechos de las audiencias y usuarios.
Creado en 2013 como parte de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, el IFT fue pieza clave en la transformación digital del país, supervisando concesiones de radio, televisión e internet, y promoviendo la competencia en sectores antes dominados por monopolios.
Con su desaparición, las facultades regulatorias y de vigilancia serán reasignadas por el Gobierno federal, aunque aún no se ha detallado qué dependencia asumirá plenamente las funciones técnicas y de supervisión que antes ejercía el Instituto.
La extinsión de IFT representa el fin de una etapa de autonomía técnica y regulatoria en uno de los sectores estratégicos para la economía mexicana, dejando abierta la interrogante sobre el futuro de neutralidad, transparencia y competencia en las telecomunicaciones.
¿Qué es/era el IFT?
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) era un organismo autónomo de México encargado de regular, promover y supervisar las telecomunicaciones y la radiodifusión en el país. Su objetivo principal era garantizar el desarrollo eficiente de estos sectores, promover la competencia, proteger los derechos de los usuarios y asegurar el acceso equitativo a los servicios y la tecnología. Sin embargo, el IFT cesó operaciones a partir del 17 de octubre de 2025.
Funciones principales del IFT
Regulación: Supervisaba y regulaba el uso del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios públicos de radiodifusión y telecomunicaciones.
Competencia: Impulsaba la competencia efectiva en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión.
Derechos de los usuarios: Garantizaba el acceso equitativo a la infraestructura y servicios de telecomunicaciones, incluyendo el internet.
Supervisión: Se encargaba de otorgar y supervisar concesiones, así como de resolver controversias y fijar estándares técnicos.
¿Qué significa el cese de operaciones?
Aunque el IFT ha cesado sus operaciones como organismo autónomo, su legado regulatoria y la infraestructura de telecomunicaciones que supervisó seguirán en su lugar, y las responsabilidades se trasladarán a otras áreas.
La reforma constitucional que creó el IFT en 2013 fue un punto clave para la evolución de las telecomunicaciones en México.