Electricidad registra su mayor inflación en 17 años en México

Expertos atribuyen esta alza a una combinación de mayor demanda energética, temperaturas elevadas y presión sobre la red eléctrica nacional. Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CIBanco, señaló que este comportamiento rompe con la tendencia estacional de descensos en precios para esta temporada, y advierte que el fenómeno podría extenderse si no se equilibran oferta y demanda.

MAYO 26 , 2025
COMPARTIR
Energía

La electricidad en México alcanzó una inflación anual del 9.92% durante la primera quincena de mayo, el nivel más alto en 17 años, de acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este incremento inusual se presentó a pesar de la entrada en vigor de las tarifas subsidiadas por temporada cálida, que comúnmente ayudan a reducir los costos en las regiones del norte del país.

Expertos atribuyen esta alza a una combinación de mayor demanda energética, temperaturas elevadas y presión sobre la red eléctrica nacional. Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CIBanco, señaló que este comportamiento rompe con la tendencia estacional de descensos en precios para esta temporada, y advierte que el fenómeno podría extenderse si no se equilibran oferta y demanda.

Suben también los precios del gas natural y LP

El encarecimiento energético no se limitó a la electricidad. El gas natural doméstico reportó un incremento interanual del 18.90%, la cifra más alta en los últimos ocho años, mientras que el gas LP subió 6.07% anual, su mayor alza en cuatro años.

Pese a que el precio internacional del petróleo se ha mantenido relativamente estable, estos incrementos han presionado los costos de insumos energéticos para los hogares y las empresas, afectando tanto al consumo como a los procesos productivos en industrias intensivas en energía, como manufactura, petroquímica y construcción.

Energía, clave en la inflación total

Aunque el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reflejó una baja del 3.18% en el conjunto de energéticos, la subida puntual en electricidad, gas natural y LP tuvo un efecto notable en la inflación general del país, que se ubicó en 4.22%, por encima del rango objetivo establecido por el Banco de México (3% ± 1 punto porcentual).

El sector energético continúa siendo uno de los principales factores de presión inflacionaria en México. Para los próximos meses, expertos recomiendan monitorear el comportamiento de la demanda eléctrica y el desarrollo de nuevas políticas de subsidios, infraestructura y transición energética para mitigar futuras alzas.

Esta nota te podría interesar:

Etiquetas
Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube