Empresas energéticas de EU mandan carta a PEMEX para exigir pagar adeudo

Según el documento, Pemex debe:871 millones de dólares por servicios prestados durante 2024 que siguen sin pagarse debido a la falta de documentación del sistema de pagos de la empresa (COPADES).

Hace 6 horas
COMPARTIR
Pagos de Pemex
Pagos de Pemex

El Consejo de la Fuerza Laboral y Tecnología Energética de Estados Unidos (EWTC, por sus siglas en inglés) envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para exigir el pago de más de mil 854 millones de dólares por adeudos que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con empresas proveedoras de servicios petroleros.

La carta, enviada la semana pasada, proviene de un organismo comercial que agrupa a más de 250 empresas estadounidenses e internacionales, de acuerdo con información publicada en El Universal.

El EWTC asegura que sus miembros representan más del 60% de los servicios petroleros contratados actualmente por Pemex.

¿Cuánto debe Pemex y desde cuándo?
Según el documento, Pemex debe: 871 millones de dólares por servicios prestados durante 2024 que siguen sin pagarse debido a la falta de documentación del sistema de pagos de la empresa (COPADES).

983 millones de dólares por trabajos completados en 2025, incluyendo servicios que ni siquiera han sido facturados aún.

Además, solicitan claridad en pagos por 2,500 millones de dólares en contratos ya asignados para 2026.

¿Qué piden exactamente las empresas? El Consejo planteó tres demandas inmediatas:

  1. Reconocimiento de las deudas pasadas. Solicitan que Pemex emita los documentos COPADES necesarios para validar y procesar facturas pendientes.
  2. Acceso al sistema de facturación. Requieren acceso completo al portal digital de COPADES para garantizar transparencia y rendición de cuentas.
  3. Claridad en pagos futuros. Piden que se establezca un cronograma de pagos confiable y un mecanismo claro que les permita continuar operando sin riesgos financieros.

Advierten por riesgo de interrupciones en el sector energético
El EWTC advirtió que, de no atenderse la situación, podrían producirse interrupciones en los servicios prestados, lo que afectaría directamente la producción energética nacional.

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...