Carlos Treviño, ex director de Pemex quien tiene una orden de aprehensión en México tras la denuncia de Emilio Lozoya por el caso Odebrecht, fue liberado en Estados Unidos sin ser entregado al país.
Hace ya dos meses, la presidenta Sheinbaum mencionó durante su conferencia mañanera que el funcionario había sido detenido por autoridades estadounidenses luego de una supuesta solicitud de extradición por la que iba a ser deportado por el caso Odebrecht.
Sin embargo, medios afirmaron que en realidad Treviño solo pasó 10 días detenido en instalaciones migratorias, para después ser confirmado con el registro del servicio de inmigración y aduanas en el que se demuestra que ya no se encuentra bajo custodia.
En el mes de agosto, mientras se realizaba su audiencia en la corte de migración, el exfuncionario hizo una petición de asilo para permanecer en Estados Unidos, además de que no existe ningún proceso de extradición que pueda iniciarse en su contra.
Cabe destacar que, la orden de aprehensión en contra de Treviño desde el 2021, se desglosa una carpeta de investigación en la que contiene denuncias de otro ex director de Pemex, Emilio Lozoya, las cuales no procedieron por falta de pruebas, mientras que la FGR mantiene los cargos por los que el funcionario se pretende que sea detenido, aun cuando la Interpol decidió retirar el fichaje rojo por falta de pruebas.
El 16 de octubre la jueza de distrito Emma Cristina Carlos Ávalos, toma la decisión de negar la solicitud de amparo presentada por Treviño, en contra de su orden de aprehensión en México por supuesta asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Por su parte, la defensa de Treviño mencionó que la sentencia fue emitida el mismo día que su cliente fue liberado en Estados Unidos, lo que calificó como sorpresivo, apresurado y con falta de sustento. Agregando que «la sentencia pasa por encima de los derechos fundamentales de Treviño».