Tras las devastadoras lluvias que afectaron a miles de familias en el centro y oriente de México, el Gobierno federal anunció la entrega de chips móviles gratuitos con paquetes de Internet, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La medida forma parte de un programa emergente de apoyo a las comunidades que permanecen incomunicadas por las afectaciones en infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones.
El paquete, denominado “CFE Gratis”, ofrece 2 GB de navegación, 250 minutos para llamadas a México, Estados Unidos y Canadá, y 250 mensajes SMS. Los chips se entregan principalmente en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde las lluvias provocaron inundaciones, deslaves y el desbordamiento de ríos, dejando a miles de habitantes sin energía ni conexión.
De acuerdo con la paraestatal, los puntos de entrega estarán distribuidos entre los Centros de Atención a Clientes de la CFE y oficinas postales de Correos de México (Sepomex). Entre las localidades incluidas destacan Tihuatlán, Huauchinango, Huejutla, Misantla y Tuxpan, zonas donde la infraestructura eléctrica y de comunicación resultó severamente dañada.
El programa busca reconectar a los habitantes afectados mientras se restablece la red eléctrica, pero también ha abierto el debate sobre la pertinencia de priorizar la conectividad digital en medio de una crisis que aún mantiene viviendas destruidas y caminos intransitables.
Expertos en gestión de emergencias señalaron que si bien la comunicación es un componente esencial en situaciones de desastre, la medida debería acompañarse de acciones más amplias de reconstrucción, acceso al agua potable y atención médica.
Por ahora, el gobierno no ha detallado los requisitos específicos para recibir los chips, aunque ha reiterado que su distribución será gratuita y priorizará a los municipios más afectados.
Con esta acción, la CFE refuerza su estrategia de inclusión digital y atención social en emergencias, pero la pregunta es ¿es el acceso a Internet el tipo de ayuda que más necesitan las comunidades que hoy siguen bajo el agua?