La Nueva Comisión Nacional de Energía: Un Cambio Estructural para el Sistema Eléctrico en México

Las empresas del sector energético y de otros giros industriales también deben adaptarse a esta nueva realidad. La eficiencia energética se convierte en una práctica necesaria para operar en un sistema más exigente, y en este sentido, las soluciones tecnológicas jugarán un papel crucial.

JUNIO 26 , 2025
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

La creación de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE) representa un cambio estructural significativo en el sistema eléctrico de México. Frente a una creciente demanda y la urgencia por adoptar tecnologías limpias y almacenamiento energético, esta nueva autoridad reguladora entra en una etapa decisiva para la transformación del sector energético del país.

La CNE, con independencia técnica y operativa, será la encargada de supervisar, autorizar y sancionar actividades a lo largo de toda la cadena eléctrica: generación, transmisión y distribución. Su surgimiento se presenta como una herramienta clave para modernizar el sistema energético mexicano, especialmente en un contexto global que prioriza la descarbonización y la resiliencia energética.

Según datos de la Secretaría de Energía (Sener), la demanda eléctrica en México crecerá a una tasa promedio anual del 2.5% durante los próximos 15 años, alcanzando niveles elevados hacia 2037. En 2023, la demanda aumentó un 3.5% interanual, lo que refleja una tendencia sostenida al alza que requiere atención inmediata.

Para enfrentar este incremento y evitar el colapso de la red eléctrica, el gobierno ha anunciado una inversión de 31,528 millones de dólares a través del “Plan Nacional de Expansión del Sistema Eléctrico 2024-2037”. Este recurso se destinará a la modernización de líneas de transmisión, subestaciones y sistemas de control inteligente. La CNE jugará un papel fundamental en la coordinación y monitoreo de estos proyectos, además de calcular tarifas y contraprestaciones alineadas con una planeación sustentable y vigilante.

Las empresas del sector energético y de otros giros industriales también deben adaptarse a esta nueva realidad. La eficiencia energética se convierte en una práctica necesaria para operar en un sistema más exigente, y en este sentido, las soluciones tecnológicas jugarán un papel crucial.

Con la implementación de la CNE, México se posiciona en una senda hacia un sistema eléctrico más moderno, eficiente y sostenible, que no solo atiende la creciente demanda, sino que también cumple con los compromisos ambientales del país. La transformación del sector energético está en marcha, y todos los actores involucrados deben estar listos para este cambio.

Etiquetas
Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube