México confirma crecimiento económico en el primer trimestre

México confirma crecimiento económico en el primer trimestre de 2025

El PIB creció 0.6% anual de enero a marzo a pesar de incertidumbre internacional

Hace 8 horas
COMPARTIR
Economía-de-México-PIB

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ratificó su estimación preliminar de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025, fijándolo en un 0.2% de enero a marzo frente al trimestre previo, de octubre a diciembre de 2024, superando las expectativas del mercado.


Este desempeño se produce en un contexto de incertidumbre económica global, particularmente por los efectos de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, cuyo PIB experimentó una contracción de 0.3% en el mismo periodo. Con los datos finales México evita entrar en un periodo recesivo (técnico), aunque persisten preocupaciones sobre una posible desaceleración prolongada y la probabilidad de presentar nuevamente periodos negativos.

PIB anual (Var.%)
I-24 0.0%
II-24 0.2%
III-24 0.8%
IV-24 -0.7%
I-25 0.2%

___________________
Fuente: Inegi

Cabe recordar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó en abril su previsión de creciente para México y estimó una contracción de 0.3% del PIB para este año, por su parte, el Banco Mundial proyectó un crecimiento, mientras la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó al 0.3% su perspectiva, solo por encima de Cuba, Haití y Venezuela.


Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha defendido la previsión oficial de crecimiento de 1.9 % para 2025, ajustada desde una estimación previa de 2.5%, pero aún por encima de las expectativas del mercado.

Desempeño sectorial
El sector agropecuario dio impulsó a la actividad económica, con un incremento de 7.8% trimestral. Sin embargo, la economía mexicana también enfrentó contracciones en los sectores industrial y de servicios, con caídas de 0.1% en ambos rubros.


La actividad industrial cayó por segundo trimestre consecutivo derivado de contracciones trimestrales en la minería (-3.42%) y servicios básicos (-2.63%), mientras que registraron crecimiento en la construcción (+0.72%) y la manufactura (+0.22%).


La actividad en el sector servicios se contrajeron por primera ocasión desde el tercer trimestre del 2021, que se explica por las contracciones trimestrales de: comercio al por mayor (-3.04%), corporativos (-1.40%), otros servicios (-1.25%), transporte, correos y almacenamiento (-1.05%) y servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos (-0.40%).

Etiquetas
Irasema Andrés

Irasema Andrés

Más del autor...