Con la llegada de noviembre, México se prepara para aplicar el horario de invierno, aunque, desde la reforma de 2022, solo algunas entidades del país deberán ajustar sus relojes. El cambio se realizará la madrugada del domingo 2 de noviembre, cuando los relojes deberán atrasarse una hora para aprovechar mejor la luz solar durante las mañanas.
La Ley de los Husos Horarios, expedida durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, eliminó el horario de verano en casi todo el país. Sin embargo, algunos estados fronterizos con Estados Unidos mantienen los ajustes estacionales debido a su estrecha relación comercial y laboral con el país vecino.
De acuerdo con la legislación vigente, los lugares donde sí se aplicará el cambio de horario son:
- Todo el estado de Baja California.
- Los municipios de Coyame del Sotol, Ojinaga, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe, en Chihuahua.
- En Coahuila, los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
- En Nuevo León, solo el municipio de Anáhuac.
- En Tamaulipas, los municipios de Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
La Secretaría de Energía (Sener) impulsó esta reforma con el objetivo de establecer un horario estándar nacional, bajo el argumento de que los cambios estacionales generaban efectos mínimos en el ahorro energético y podían afectar los ritmos biológicos y de productividad de la población.
En los dispositivos electrónicos, como teléfonos celulares o computadoras, el ajuste se realiza automáticamente, aunque se recomienda verificar la hora local en el sitio web del Centro Nacional de Metrología (CENAM) para evitar confusiones.
Con este cambio, México consolida su transición hacia un horario fijo, unificando la mayor parte del territorio bajo una misma referencia temporal y reduciendo los ajustes estacionales que durante décadas dividieron opiniones.