México, puente energético clave con el Proyecto Saguaro -P&e

México, puente energético clave con el Proyecto Saguaro

Nuestro país exportará gas natural licuado a Asia desde Sonora con una inversión de US$15,000 millones, sin pasar por el Canal de Panamá.

Hace 18 horas
COMPARTIR
Proyecto Saguaro Energía
Proyecto Saguaro Energía

El Proyecto Saguaro Energía, desarrollado por Mexico Pacific Limited, marca un nuevo capítulo en la estrategia energética de México. Ubicado en Puerto Libertad, Sonora, este megaproyecto posiciona al país como un actor clave en el mercado global de gas natural licuado (GNL).

Con una inversión superior a US$15,000 millones, la construcción de la planta iniciará en el segundo semestre de 2025, tras recibir los permisos ambientales y regulatorios necesarios. Se proyecta que entre en operación a fines de 2027, con una capacidad total de producción de 15 millones de toneladas métricas anuales (MTPA) de GNL.

El gas será abastecido desde la Cuenca Pérmica en Texas y transportado a través de gasoductos transfronterizos hasta Sonora, donde será licuado y exportado directamente hacia mercados asiáticos como Japón, Corea del Sur, China e India. La ubicación estratégica en la costa del Pacífico mexicano permite evitar el paso por el Canal de Panamá, lo que reduce costos logísticos, tiempos de entrega y mejora la competitividad frente a otros exportadores globales como Qatar y Estados Unidos.

Este modelo convierte al Pacífico mexicano en una plataforma energética internacional, capaz de conectar los recursos gasíferos de Norteamérica con las crecientes demandas de Asia, región que enfrenta una transformación profunda hacia energías más limpias y diversificadas. De hecho, de acuerdo con BloombergNEF, Asia representará más del 50% del crecimiento glogal en consumo de GNL hacia 2030.

Además del beneficio comercial, Saguaro refuerza la seguridad energética regional y abre la puerta a nuevas inversiones en infraestructura, generación de empleos en Sonora y fortalecimiento de las cadenas de valor nacionales.

El proyecto ha sido bien recibido por parte de inversionistas internacionales y gobiernos estatales, alineado con la visión energética del norte del país y los esfuerzos por aprovechar el nearshoring para detonar clústeres industriales sostenibles.

Con este paso, México confirma su rol estratégico en el comercio global de gas natural y fortalece su atractivo como destino confiable para energía, manufactura e infraestructura logística.

TE PUEDE INTERERSAR:

Etiquetas
Mario Becerril

Mario Becerril

Más del autor...