La relación bilateral entre México y Corea del Sur entra en una nueva etapa estratégica enfocada en energías limpias, inversión…
Hace 8 horas
COMPARTIR
SENER-Corea-del-Sur
La relación bilateral entre México y Corea del Sur entra en una nueva etapa estratégica enfocada en energías limpias, inversión tecnológica y cooperación industrial, tras la reciente reunión entre la secretaria de Energía,Luz Elena González Escobar, y el embajador coreano Taewan Huh. Durante el encuentro, ambas naciones destacaron su interés por consolidar proyectos conjuntos en el sector energético, en especial aquellos que impulsen la transición hacia fuentes limpias y sostenibles. La colaboración contempla oportunidades en infraestructura energética, electromovilidad, manufactura y tecnología aplicada al sector.
“Exploramos oportunidades de colaboración bilateral, resaltando el interés en materia energética, sobre todo en lo que respecta a energías limpias. Esta reunión sin duda fortalece la relación entre ambos países”, publicó la titular de Sener.
Sostuve una reunión con el Dr. Carlos Felipe Jaramillo, Vicepresidente del @BancoMundialLAC y el Dr. Mark R. Thomas, Director del @bancomundialmx. Fue un diálogo muy enriquecedor en donde acordamos trabajar sobre las nuevas vías de cooperación para combatir la pobreza energética… pic.twitter.com/AxQygvIsGh
— Luz Elena González Escobar (@LuzElena_GE) May 14, 2025
Corea, un aliado clave en inversión energética
Actualmente, Corea del Sur es el quinto socio comercial de México y el principal en América Latina para la nación asiática. Más de 500 empresas coreanas operan en México, generando 150,000 empleos directos y acumulando una inversión superior a los 9,300 millones de dólares, principalmente en sectores como manufactura, transporte, dispositivos electrónicos y energía.
Empresas como Samsung Engineering, LG, Kia y Hyundai han afianzado su presencia en el país, participando incluso en proyectos estratégicos como la refinería de Dos Bocas y nuevas plantas de electromovilidad al norte del país, con inversiones individuales que superan los 100 millones de dólares.
Energía limpia y nearshoring: el nuevo eje bilateral
La cooperación energética México-Corea se alinea con las metas nacionales de soberanía energética, electrificación del transporte y reducción de emisiones. Para Corea, México representa una plataforma estratégica para consolidar operaciones en Norteamérica gracias al T-MEC, mientras que para México, Corea es un socio con experiencia tecnológica y músculo industrial.
Esta relación cobra aún más valor en el contexto del nearshoring, ya que la atracción de empresas asiáticas requiere de infraestructura energética moderna, limpia y confiable, y acuerdos como estos abren la puerta a nuevas inversiones y transferencia de tecnología.