Otro decomiso de huachicol 880.000 litros de combustible robado

El Gobierno de México ha intensificado su lucha contra el huachicol al decomisar más de 880,000 litros de hidrocarburos robados en Tabasco, en un operativo que resalta la creciente prioridad del Estado en la seguridad energética.

Hace 8 horas
COMPARTIR
Almacén ilegal de combustibles asegurado en Tabasco. Gobierno de México
decomiso_huachicol

Elementos de la Fiscalía General de la República, en coordinación con otras dependencias del Gabinete de Seguridad, aseguraron dos predios en el municipio de Cunduacán, donde se encontraban almacenados los hidrocarburos. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó a través de sus redes sociales sobre el aseguramiento, que incluyó siete vehículos, dos montacargas y más de 1,000 contenedores con combustible.

El robo de hidrocarburos, conocido popularmente como huachicol, sigue siendo uno de los principales problemas en México, impulsado por la creatividad de las mafias que operan en el país. Este año, Tabasco ha sido un foco importante en la lucha contra el huachicol, con varios decomisos destacados. En mayo, se registró el mayor decomiso del año, con más de tres millones de litros de hidrocarburo sustraído ilegalmente.

Además, un operativo previo resultó en la incautación de 1.5 millones de litros de combustible en otro predio, junto con maquinaria para procesar y refinar petróleo crudo. Tabasco lidera la lista de estados con los decomisos más significativos de hidrocarburo robado en lo que va del año.

La guerra contra el robo de combustibles ha ocupado un lugar central en la agenda de las autoridades de seguridad y de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este fin de semana, un operativo culminó con la desarticulación de una banda dedicada al huachicoleo, resultando en 32 detenidos, casi 16 millones de pesos incautados, decenas de vehículos decomisados y varios animales exóticos rescatados.

El robo y la venta irregular de combustibles representan un quebranto significativo para el Estado mexicano. Tanto el robo directo de los ductos como el contrabando de gasolinas desde Estados Unidos, mediante la falsificación de documentación arancelaria, implican la pérdida de miles de millones de dólares al año. Expertos estiman que el huachicol fiscal genera un quebranto de aproximadamente 177,000 millones de pesos anuales, equivalentes a unos 9,200 millones de dólares. Por su parte, Pemex calculó pérdidas por el huachicol tradicional en 20,000 millones de pesos, algo más de 1,000 millones de dólares para 2024.

Este reciente operativo y las acciones continuas del gobierno son pasos cruciales en la lucha contra el huachicol, buscando proteger los recursos energéticos del país y garantizar la seguridad energética de México.

TE PUEDE INTERESAR:

Decomiso histórico: incautan 3 millones de litros de huachicol

¿Huachicol en CDMX? Hallan toma clandestina en ducto de Pemex en Azcapotzalco

Ofensiva histórica contra huachicol ante presión transfronteriza

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...