PEMEX logra utilidad por 60 mil mdp en segundo trimestre

La deuda financiera total se mantuvo estable respecto al cierre de 2024. Al 30 de junio de 2025, el tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, por lo que la deuda financiera registró un saldo 98.8 mil millones de dólares, equivalente a un billón 866 mil millones de pesos.

Hace 5 horas
COMPARTIR
PEMEX

Durante el segundo trimestre de 2025, Petróleos Mexicanos (PEMEX) registró un rendimiento neto de 59.5 mil millones de peso, en contraste con una pérdida neta de 273.3 mil millones en el mismo periodo de 2024.

Los principales factores que contribuyeron a esta variación fueron una disminución en el costo de ventas, un incremento en el rendimiento por instrumentos financieros derivados, un incremento en la utilidad cambiaria, y una disminución en impuestos y derechos.

En el trimestre, se registró una utilidad cambiaria de 134.7 mil millones de pesos, comparada con una pérdida cambiaria de 159.7 mil millones en el mismo trimestre del año pasado.

Esta variación se originó por una apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense, comparado con una depreciación del peso mexicano frente al dólar en el mismo periodo del año anterior.

Además, se registró un rendimiento por instrumentos financieros derivados de 19.1 mil millones durante el trimestre. Esta variación se explica principalmente por el efecto del valor razonable de los cross-currency swaps, las opciones de divisas y las opciones de crudo.

La deuda financiera total se mantuvo estable respecto al cierre de 2024. Al 30 de junio de 2025, el tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, por lo que la deuda financiera registró un saldo 98.8 mil millones de dólares, equivalente a un billón 866 mil millones de pesos.

El EBITDA se ubicó en 76 mil millones de pesos, un aumento del 33.9% respecto a los 56.7 mil millones registrados en el segundo trimestre de 2024.

Durante el trimestre, se registraron ingresos totales por ventas y servicios por 391.6 mil millones de pesos, 4.4% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Esta disminución se debe a un menor volumen comercializado de petróleo crudo, y menores precios de productos petrolíferos como gasolinas y diésel, compensado con mayores ventas de gas licuado y gas natural por un incremento en el precio.

Por otro lado, el Derecho Petrolero para el Bienestar, establecido en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, ascendió a 47.2 mil millones de pesos. Sumado a los impuestos sobre la utilidad, el monto total fue de 48.9 mil millones, una cifra comparable con los 77.0 mil millones registrados en 2024 por concepto del Derecho por la Utilidad Compartida, impuestos y derechos a la utilidad, así como otros derechos incluidos previamente en el costo de ventas.

La variación entre periodos se explica principalmente porque en 2024 se reconocieron impuestos diferidos por 12.4 mil millones, los cuales ya no son aplicables para a PEMEX en 2025.

Etiquetas
Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...