La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que continúa activa la mesa de negociación entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y su sindicato, centrada en la evaluación del esquema de pensiones de la empresa productiva del Estado. La mandataria advirtió que algunas jubilaciones —particularmente entre trabajadores de confianza— representan un gasto desproporcionado para las finanzas de la compañía.
“Las pensiones de Pemex en un año se pagan cerca de 90 mil millones de pesos”, indicó Sheinbaum desde Palacio Nacional, al subrayar que su administración analiza posibles medidas para contener este gasto, sin comprometer los derechos laborales ni la viabilidad financiera de la empresa.
“Estamos revisando incluso las pensiones más altas, ahí les vamos a dar algunas sorpresas porque hay pensiones muy exageradas”, advirtió la presidenta, en referencia a esquemas heredados de gobiernos anteriores que han sido duramente criticados por falta de sostenibilidad y transparencia.
TE PUEDE INTERESAR: Pemex se transforma: Sheinbaum presenta ambicioso plan de reorganización
Reestructuración en proceso
El tema de las pensiones ha sido históricamente uno de los principales retos financieros para Pemex. De acuerdo con datos oficiales, el pasivo laboral de la petrolera supera los 1.3 billones de pesos, en buena parte por compromisos acumulados en materia de jubilaciones y prestaciones.
Expertos en finanzas públicas y energía han señalado que una modernización del esquema de pensiones podría ayudar a aliviar la presión sobre el presupuesto operativo de la empresa, especialmente en un contexto donde Pemex enfrenta compromisos crecientes en producción, inversión y cumplimiento ambiental.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum fortalece cooperación energética con Baker Hughes para atraer inversión a México
¿Qué sigue para Pemex?
Aunque no se han revelado detalles concretos sobre los cambios que podrían implementarse, fuentes cercanas al proceso aseguran que se evalúan escenarios de transición gradual para las jubilaciones futuras, así como la revisión de los montos más altos que no se alinean con el nuevo modelo de austeridad y eficiencia promovido por la actual administración.
La revisión de las pensiones también se enmarca en el contexto de la nueva Ley de Empresas Públicas del Estado, que transforma el marco legal de Pemex, eliminando su carácter de empresa productiva del Estado y estableciendo nuevas reglas para su operación y relación con el gobierno federal.
La presidenta concluyó asegurando que el tema se abordará con responsabilidad, buscando el equilibrio entre justicia laboral y sostenibilidad financiera para Pemex, una de las empresas estratégicas más relevantes del país.
TE PUEDE INTERESAR: