Sheinbaum lanza plan para rescatar a Pemex y recortar su deuda

“Para 2027, Pemex ya no va a necesitar apoyo de Hacienda, porque en 2025 y 2026 se enfrentan fuertes amortizaciones de deuda. Pero después, gracias a este esfuerzo, la empresa será autosuficiente”, aseguró la presidenta Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Hace 1 hora
COMPARTIR
Cortesía Gobierno de México
Cortesía Gobierno de México

La Administración de Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha un ambicioso plan de reestructura financiera y fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex), con el objetivo de sanear las finanzas de la petrolera más endeudada del mundo y garantizar su viabilidad a largo plazo.

El proyecto, liderado por la Secretaría de Hacienda y respaldado por la banca de desarrollo a través de Banobras, contempla la creación de un vehículo de inversión por 250,000 millones de pesos destinado a proyectos estratégicos y pago a proveedores. Este instrumento contará con garantía del Gobierno federal, lo que permitirá reducir el costo del financiamiento y atraer la participación de la banca privada e inversionistas institucionales.

Para 2027, Pemex ya no va a necesitar apoyo de Hacienda, porque en 2025 y 2026 se enfrentan fuertes amortizaciones de deuda. Pero después, gracias a este esfuerzo, la empresa será autosuficiente”, aseguró la presidenta Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que el plan busca no solo reducir la deuda de Pemex —que se estima podría bajar a 77,300 millones de dólares para 2030—, sino también asegurar nuevas fuentes de financiamiento, elevar la producción de crudo y gasolinas, y avanzar hacia un modelo energético que combine soberanía con competitividad.

En este contexto, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, anunció que la empresa tiene la meta de alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, frente a los 1.6 millones actuales. Además, se impulsará el desarrollo de yacimientos clave en el Golfo de México y se reactivarán campos que representan entre 93% y 95% de la producción nacional.

Una de las estrategias más relevantes del nuevo modelo será la apertura a proyectos mixtos. Según Energía, existen 21 proyectos listos para ser desarrollados en asociación con la iniciativa privada, incluidos los emblemáticos campos Trion y Zama.

Rodríguez Padilla también defendió la rentabilidad de la refinación, a pesar de los reportes de pérdidas: “Nosotros ganamos refinando gasolinas y vendiendo gasolinas”, afirmó, subrayando que esta línea de negocio seguirá siendo prioritaria.

Con este plan de reestructuración, el Gobierno busca transformar a Pemex en una empresa más sólida, competitiva y menos dependiente de recursos públicos, asegurando su papel central en el nuevo modelo energético nacional.

Mario Becerril

Mario Becerril

Lic. en Periodismo y Comunicación con una maestría en Alta Dirección en Mercadotecnia, motivado por comunicar a las industrias que mueven México.

Más del autor...