Sheinbaum rechaza a impuesto a remesas

Claudia Sheinbaum calificó como “inaceptable” impuesto a remesas aprobado en Estados Unidos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se…

Hace 7 horas
COMPARTIR
Sheinbaum rechaza impuesto a remesas
sheinbaum_remesas

Claudia Sheinbaum calificó como “inaceptable” impuesto a remesas aprobado en Estados Unidos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció en contra de la propuesta de gravar con un impuesto del 5% las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos al extranjero.

Durante su conferencia matutina del jueves, calificó la medida como “inaceptable” y aseguró que su gobierno ya está tomando acciones diplomáticas al respecto.

No estamos de acuerdo. Es incluso inconstitucional en Estados Unidos, porque se cobraría un doble impuesto. Las y los mexicanos que viven allá ya pagan impuestos”.

México responde ante una medida que afectaría a millones


La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó recientemente el proyecto de ley denominado “The One, Big, Beautiful Bill”, el cual contempla en su sección 112105 la creación de un impuesto especial sobre las remesas enviadas fuera del país.

Sheinbaum advirtió que la medida no solo afecta a México, sino también a otros países como India, el principal receptor de remesas desde territorio estadounidense. Ante ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, ya entablan conversaciones con legisladores estadounidenses para presentar argumentos en contra de la iniciativa.

También estamos hablando con la representación de esos países en Estados Unidos para presentar ante los congresistas que es una medida inaceptable. Vamos a seguir en este esquema y tomaremos otras acciones que se darán a conocer próximamente”.

El Congreso mexicano también se moviliza


En paralelo, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, envió una carta a su homólogo en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, solicitando una reunión para discutir temas de interés común.

En la misiva se aclara que el Congreso mexicano es respetuoso de las facultades soberanas del legislativo estadounidense, pero expresa una preocupación puntual por el impuesto propuesto a las remesas.

“La imposición de una tasa especial que afectaría solamente a personas migrantes y sus familias podría generar efectos adversos para nuestras naciones soberanas”, señala la carta.

Además, se propone que un grupo de legisladores mexicanos viaje a Estados Unidos para dialogar directamente con sus contrapartes y exponer el impacto social y económico de la medida.

Impacto en las comunidades migrantes


Las remesas son una fuente esencial de ingreso para millones de familias en México y otros países. En 2023, México recibió más de 63 mil millones de dólares por este concepto, principalmente desde Estados Unidos.

El nuevo impuesto, de ser aprobado por el Senado y promulgado, afectaría de manera directa a los hogares que dependen de ese flujo económico.

Etiquetas
Author

Natalia Ventura

Más del autor...