Plástico mexicano, líder en economía circular

El sector participa en más del 85% de los procesos productivos nacionales, generando al rededor de 1.3 millones de empleos…

Hace 31 minutos
COMPARTIR
plástico_pexels
pexels-mali-802221

El sector participa en más del 85% de los procesos productivos nacionales, generando al rededor de 1.3 millones de empleos en la industria del plástico

La industria del plástico en México se ha consolidado como un sector clave para el comercio internacional, posicionándose como el segundo productor de plástico más relevante en América Latina, generando cerca de 3.1% de PIB manufacturero nacional.

Su impacto no solo ha sido económico, si no también tecnológico y sostenible, siendo favorecido por fenómenos como el nearshoring y la relocalización en cadenas de valor. Tan solo en 2024, las exportaciones de plásticos y cauchos incrementaron cerca de un 4.44% con respecto al año anterior, superando los 17 millones de dólares.

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) estima que al menos 5 mil 200 empresas dedicadas al procesamiento de plástico en México, son generadoras de 300 mil empleos directos y 1 millón de empleos indirectos, segmentándose en 55% de microempresas, 25% pequeñas empresas, 12% medianas y tan solo el 8% corresponden a grandes empresas.

Los principales exportadores en México se encuentran en Tamaulipas, Baja California, Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua, enviando al menos un total de 83.1% de su producción total a Estados Unidos. Aún considerando el impacto arancelario de Trump con un aproximado de 2 mil millones de dólares, la industria del plástico tiene en la mira cerrar 2025 con un crecimiento del 3.5%.

Datos de la ANIPAC, mencionan que por lo menos un 70% de resinas y materias primas se importan de Estados Unidos, lo que hace vulnerable a la logística global.

La industria del plástico en México, enfrenta retos constantes con la sostenibilidad y el cumplimiento con las nuevas normas del mercado. Aún cuando México es el primer país a nivel Latinoamérica en reciclaje de PET post consumo con un 63% de tasa de acopio, se busca incrementar al menos un 80% para PET; mientras que Estados Unidos recicla tan solo un 29% en PET.

Destacando durante los años recientes, el sector industrial del plástico, se adaptan y se transforman con las exigencias del futuro. Considerando que al menos un 80% de los productos manufacturados en el país integran el plástico en algún punto del proceso, lo que demuestra la relevancia en el sector automotriz, médico, alimentario y tecnológico.

Empresas como MUNDI, impulsan a empresas en México a escalar en sus negocios de exportación ofreciendo servicios de financiamiento, haciendo sinergia con todo tipo de exportadores y al menos 550 empresas para la facilitación de transacciones desde México a más de 60 países.

Paulina Aguilar, cofundadora y Chief Revenue Officer de MUNDI, menciona que, la industria del plástico en el país es una pieza estratégica que une a otros sectores como el automotriz, la electrónica, la agroindustrial y el empaque. Convirtiéndose en un habilitador de cadenas productivas.

Factores como el crecimiento regional bajo el T-MEC y la relocalización de proveedores a nivel global, México cuenta con gran campo de oportunidad, para lograr posicionarse no solo en América Latina, si no también en el resto del mundo.

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Lesly Jiderth Sánchez Pineda

Más del autor...

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube