Durante el mes de agosto, la demanda en la red eléctrica de Colombia aumentó un 3.83%, apoyando a la industria y el comercio…
De acuerdo con informes del Centro Regional de Estudios de Energía (Cree) se estima que para 2027 y 2028, la demanda será superior a las fuentes ya existentes de energía. Calculando que para el 2037, las fuentes de energía existentes, componentes solares y eólicos serán insuficientes a la demanda, teniendo un crecimiento inferior.
La creación de nuevas políticas públicas auxiliaría a que no sea afectado severamente el sector energético ni el gas. Ayudando a que nuevas fuentes de energía garanticen el servicio eléctrico.
Por lo que las cifras del 2025 preocupan, debido a que al menos en el consumo de hogares y pequeños negocios, tuvo un aumento del 2.8% comparándolo con las mismas cifras de agosto de 2024. Mientras que en el mercado no regulado en industria y comercio, hubo un aumento del 6.52% respecto al año anterior.
El riesgo de un desabasto también se encuentra en el mercado del gas y su distribución, pues desde 2024, se ha demostrado una falla en el abasto. Por lo qué, se ha comenzado la importación de gas natural licuado desde la Sociedad Portuaria «el Cayao» Spec, filial de Promigas, ubicado en Cartagena.
El déficit de gas no se detiene, calculando que llegue hasta 2030 afectando tarifas de energía y el PIB.
Colombia debe de enfrentar diversos retos a largo plazo, lograr anticipar la demanda eléctrica y lograr que sea de forma sostenible e integrarla a la transición energética, evitando apagones, frenos económicos y tensiones en la distribución y tarifas.