La exploración petrolera ha sido históricamente una actividad costosa y de alto riesgo, donde los errores en la interpretación de datos sísmicos pueden traducirse en pérdidas millonarias. En este contexto, la inteligencia artificial en el petróleo se ha convertido en un aliado estratégico para empresas como Chevron, BP y Devon Energy. Según The Business Research Company, el mercado global de IA aplicada al petróleo alcanzó USD 3.59 mil millones en 2024 y se proyecta que llegue a USD 4.04 mil millones en 2025, evidenciando el impulso que esta tecnología tiene en el sector.
La clave está en la capacidad de la IA para procesar grandes volúmenes de datos con una precisión que antes era inalcanzable, transformando radicalmente la exploración y la perforación. ¿Cómo logran las empresas mejorar su desempeño mediante el uso de algoritmos avanzados y automatización energética?
Análisis sísmico de nueva generación
Uno de los avances más destacados es el uso de IA para analizar datos sísmicos en tiempo real. Antes, los geólogos tardaban semanas en interpretar la información, pero hoy los algoritmos pueden identificar patrones en cuestión de horas. Esto no solo agiliza la toma de decisiones, sino que reduce el riesgo de perforar pozos improductivos, optimizando el uso de recursos y minimizando costos.
Un ejemplo concreto es BP, que ha desarrollado herramientas propias de aprendizaje automático para correlacionar datos geológicos históricos con modelos predictivos, logrando una precisión 25 % superior en la identificación de áreas con potencial de producción.
Perforación asistida por IA
La perforación es otra fase donde la inteligencia artificial petróleo está marcando la diferencia. Devon Energy, durante su participación en CERAWeek 2025, informó que la adopción de IA en la selección de localizaciones y en el monitoreo de parámetros de perforación ha incrementado su eficiencia operativa en un 15 %.
Estos sistemas analizan variables como presión, temperatura y composición de los fluidos para ajustar en tiempo real la velocidad de perforación, evitando fallos mecánicos y optimizando el consumo de energía. La integración con robots y plataformas autónomas también permite reducir la exposición del personal a condiciones peligros
Gemelos digitales para exploración avanzada
El concepto de gemelo digital ha ganado terreno en la exploración. Se trata de una réplica virtual de los yacimientos o infraestructuras que permite simular escenarios y predecir resultados. BP, en colaboración con Palantir, utiliza gemelos digitales para probar estrategias de perforación antes de implementarlas en campo, lo que se traduce en una reducción significativa de costos y riesgos.
Según Deloitte, esta práctica permite ahorrar hasta un 10 % en gastos de operación al identificar de forma anticipada posibles puntos de fallo en el diseño de perforación.
Casos emblemáticos y cifras clave
En la cuenca del Pérmian, uno de los epicentros de producción en EE.UU, Chevron ha combinado sensores IoT y plataformas de IA para monitorear continuamente el avance de la perforación, logrando un incremento del 8 % en la productividad de pozos. Este tipo de resultados se están replicando en campos offshore, donde las condiciones son más complejas y la optimización resulta vital.
Otro ejemplo notable es el de ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company), que reportó beneficios por mas de USD 450 millones en 2023 tras implementar algoritmos de IA para la optimización de sus refinerías y cadenas logísticas, de acuerdo con un análisis de Reuters. Además, Shell está utilizando IA en combinación con gemelos digitales para mejorar su red de producción en el Mar del Norte, logrando una reducción del 15 % en paros no planificados en plataformas offshore. Estas cifras reflejan que la adopción de IA no es una tendencia aislada, sino un estándar emergente que está definiendo la competitividad de la industria petrolera.
La IA como acelerador de decisiones estratégicas
El impacto de la inteligencia artificial no solo es técnico, también es estratégico. Al reducir los tiempos de análisis y mejorar la exactitud de los datos, las empresas pueden tomar decisiones más informadas respecto a dónde perforar, cuándo iniciar operaciones y cómo gestionar sus recursos. Esto genera una ventaja competitiva significativa en un mercado caracterizado por la volatilidad de precios y la presión por reducir emisiones.
Además, la IA permite integrar múltiples variables de negocio —como precios futuros del crudo, costos logísticos y datos ambientales— para crear modelos de simulación que anticipan escenarios de mercado. Esto ayuda a las compañías a definir estrategias más resilientes frente a fluctuaciones en la demanda global o cambios regulatorios. Según Deloitte, las empresas que adoptan plataformas de inteligencia artificial estratégica logran mejorar hasta en 20 % su capacidad de respuesta ante imprevistos operativos y financieros.
Exploración optimizada: un cambio irreversible
La inteligencia artificial petróleo está reconfigurando la forma en que las compañías abordan la exploración y la perforación. Con un crecimiento proyectado de dos dígitos en el mercado global de IA para petróleo, es evidente que aquellas empresas que no adopten esta tecnología corren el riesgo de quedar rezagadas.
La precisión, la reducción de costos y la seguridad que ofrece la IA son factores que marcan un antes y un después en la industria. El futuro de la exploración inteligente ya está aquí, y las compañías que la integren estarán mejor posicionadas para aprovechar el potencial energético de las próximas décadas.
Te invito a leer:
Sheinbaum fortalece cooperación energética con Baker Hughes para atraer inversión a México