La negociadora del Gas LP en México

Rocío Robles, presidenta de AMEXGAS, comparte su experiencia al encabezar el diálogo con el Gobierno Federal para defender la viabilidad…

Hace 1 hora
COMPARTIR
Rocio Robles
Captura de pantalla 2025-09-24 161240

Rocío Robles, presidenta de AMEXGAS, comparte su experiencia al encabezar el diálogo con el Gobierno Federal para defender la viabilidad de un sector que abastece a más de 79% de los hogares en el país.

La presidenta ejecutiva de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas
A.C. (AMEXGAS), Rocío Robles Serrano, es una de las protagonistas en el debate energético de los últimos años. Desde 2021, cuando el Gobierno Federal impuso un tope al precio del gas licuado de petróleo (GLP)como medida de control inflacionario, el sector entró en una dinámica de tensión permanente. Para Robles Serrano, el reto no sólo fue mantener el suministro de un energético estratégico, sino también garantizar la viabilidad de las más de 600 empresas que integran la cadena de distribución. Con un estilo directo y pragmático, la presidenta de AMEXGAS ha sido la encargada de sentarse a la mesa de negociaciones con las autoridades federales, señalando que el modelo de control de precios se volvió insostenible.

En entrevista con Petróleo & Energía, reconoce los avances alcanzados, aunque advierte sobre la urgencia
de modernizar la infraestructura del sector: pipas, cilindros y válvulas con más de una década de uso que
requieren inversión inmediata para evitar riesgos de seguridad. A mediados de este año, hubo tensiones entre los distribuidores de Gas LP y el Gobierno Federal debido a que señalaban que el tope al costo del
combustible, como parte de una política para contener el aumento de precios generalizado, asfixiaba
al sector. ¿Cómo se llegó hasta este punto? Más o menos en junio se llegó a un punto crítico en el tema de la distribución, porque el diálogo no nos estaba llevando a una, no quiero decir negociación, sino un acuerdo con el gobierno. En el 2021, el Gobierno Federal retomó un mecanismo que existía en ley para controlar el precio de los combustibles, específicamente el Gas LP, utilizando el argumento de que no existía una competencia efectiva, con base en un estudio del 2015. Al imponer el control de precios inmediatamente se destruyó el margen comercial. En ese momento empezó una serie de pláticas con el Gobierno Federal, y fue mejorando el precio y, por ende, el margen. Sin embargo, llegó octubre del 2024 y, otra vez, un control de precios, un congelamiento del precio a la entrada del periodo invernal sin explicación. Esto cuando ya veníamos de algún entendimiento entre la industria y el gobierno de que el precio tenía que variar entre 30 a 50 centavos. Entonces, pasamos meses muy difíciles en donde las empresas tuvieron pérdidas en todo el periodo e incluso, hasta cierres y despidos; por supuesto, traemos más de 10,000 empleos perdidos; las empresas trataron de sobrevivir, algunas con préstamos y venta de
plantas.

¿Cómo es que este control de precios ha afectado operativamente a las empresas
distribuidoras de Gas LP? Entiendo que mucha gente no esté de acuerdo con el aumento al precio del Gas LP. Además, es muy difícil política y socialmente decirle a la ciudadanía: “Te tengo que subir el
precio”. Pero es una realidad, porque en principio hay mucha gente que señala que ya el gas no pasa a
diario, como antes sucedía, porque al no haber suficiente margen, las empresas tuvieron que recortar per
sonal y rutas. Por otro lado, los equipos tienen que sustituirse (llámese cilindros, pipas, válvulas y todo el equipamiento dentro de una planta). Coloquialmente se dice: “Los fierros se están haciendo viejos”. Entonces, del mismo margen, en teoría, se guarda una parte para la reposición del equipo que, en su mayoría, tiene una antigüedad de 11 años más o menos, y es lo que le estamos exponiendo al gobierno.

¿Cuál fue el punto central de las negociaciones con el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Energía (SENER)? El gobierno nos pidió mucha información, por ejemplo, todos los costos de las plantas. En AMEXGAS actuamos como vehículo para acelerar este proceso. Derivado de las mesas de trabajo sostenidas con la SENER, se concluyó una primera etapa con la determinación de una Tarifa de distribución del Gas LP de $6.50 más IVA por kilogramo a nivel nacional; esto equivale a $3.51 por litro. Esto representa un piso que podrá ser sujeto a revisión por parte de las autoridades, particularmente, en aquellas regiones del país cuyas características requieren especial atención.

Como AMEXGAS, reafirmamos nuestro compromiso con la política energética del Ejecutivo Federal, el trabajo conjunto y colaborativo existente entre esta representación gremial y la SENER.

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube