Pemex concluye reparación de ducto en Álamo Temapache y refuerza acciones ambientales

Petróleos Mexicanos concluyó la reparación del ducto afectado en Álamo Temapache, Veracruz, y continúa las labores de limpieza y remediación ambiental en coordinación con autoridades federales y estatales

Hace 2 horas
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

Atención inmediata y coordinación interinstitucional

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que concluyó de manera segura la reparación del ducto afectado por las lluvias extraordinarias en la región norte de Veracruz. El incidente, ocurrido en el municipio de Álamo Temapache, generó una pérdida de contención que alcanzó aproximadamente 8 kilómetros a lo largo del río Pantepec.

Desde el primer momento, la empresa activó sus protocolos de seguridad industrial y ambiental, desplegando personal especializado para contener la afectación y reducir el riesgo de dispersión de hidrocarburos. La respuesta se realizó en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y autoridades locales y estatales.

En la zona se instalaron dos barreras de contención y cordones oleofílicos, además de equipos de bombeo y recolección superficial, con el fin de detener el avance del material hacia zonas más amplias del afluente.

Avances en saneamiento y remediación del río Pantepec

Con las maniobras principales ya finalizadas, Pemex continúa las labores de limpieza y remediación ambiental en las riberas del río Pantepec. Durante el día se prevé la instalación de tres nuevas barreras adicionales para reforzar la contención del material oleoso y proteger las comunidades cercanas.

Los equipos especializados trabajan en la recolección de residuos, aplicación de materiales absorbentes y saneamiento del entorno natural, con el objetivo de restablecer las condiciones originales del ecosistema. Estas tareas incluyen la recuperación del suelo afectado y la supervisión constante de la calidad del agua para garantizar que no existan impactos prolongados.

Supervisión permanente y coordinación desde Tuxpan

Las operaciones son supervisadas a través del Puesto de Mando Unificado, ubicado en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tuxpan. Desde este punto, se coordina la participación de personal de los tres órdenes de gobierno para mantener una comunicación constante con las comunidades y garantizar la atención integral a la población.

Depositphotos
Depositphotos

El modelo de coordinación busca asegurar que cada acción esté alineada con los estándares nacionales de seguridad y medio ambiente. Pemex mantiene una vigilancia permanente en la zona, mientras las autoridades ambientales evalúan los resultados de la remediación y el avance de la restauración natural del cauce.

Compromiso con la seguridad y el medio ambiente

Con este operativo, Pemex reafirma su compromiso con la protección ambiental y la seguridad de las comunidades donde opera. La empresa pública destacó que cada contingencia se atiende con criterios de prevención, transparencia y cooperación institucional, priorizando siempre el bienestar de la población y el cuidado de los recursos naturales.

El caso de Álamo Temapache refuerza la importancia de la inversión en mantenimiento preventivo, monitoreo continuo y protocolos de respuesta inmediata frente a fenómenos climáticos que pueden comprometer la infraestructura energética.

Una lección sobre gestión responsable

El incidente en Veracruz demuestra la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y gestión ambiental en la industria petrolera. La rápida actuación de Pemex y las autoridades involucradas sienta un precedente positivo sobre cómo enfrentar contingencias con eficiencia y responsabilidad pública.

En un contexto donde la sostenibilidad y la confianza ciudadana son esenciales, la respuesta de Pemex en el río Pantepec representa un paso importante hacia una cultura de seguridad industrial más sólida y ambientalmente responsable.

Fuente: Comunicado oficial de Petróleos Mexicanos (Pemex), 21 de octubre de 2025.
Enlace para referencia: https://www.pemex.com/

Te invito a leer:

Impacto climático local: lo que quizá no sabes que la transición energética pretende evitar

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube