Reactivación de pozos cerrados: el reto inmediato de Petróleos Mexicanos para el cierre de 2025

La petrolera estatal ha anunciado la reactivación de cientos de pozos cerrados para frenar la caída en producción. Este artículo detalla por región (Campeche, Tabasco, Veracruz) los campos con mayor potencial, cifras clave y oportunidades específicas para proveedores de servicios petroleros.

Hace 1 hora
COMPARTIR
Depositphotos
Depositphotos

Contexto general

El pasado 6 de mayo de 2025, Pemex aprobó internamente un proyecto para la reactivación de pozos cerrados, como respuesta a la caída en su producción nacional de petróleo crudo y condensados.
La empresa contaba con más de 30 000 pozos perforados en México, de los cuales aproximadamente un tercio estaban cerrados o inactivos.


El objetivo declarado era reabrir unos 400 de estos pozos con apoyo de inversión privada, con miras a sumar hasta 13 000 barriles diarios para diciembre de 2025.
Dado que ya estamos en octubre de 2025, conviene revisar qué regiones presentan el mayor potencial, cuáles los retos específicos y qué significa esto para los proveedores de servicios petroleros.

Región Campeche

Situación y cifras

En la península de Campeche, dentro de la gran cuenca del Sureste, el porcentaje de pozos terrestres cerrados se estima en torno al 35.3 % del total terrestre dentro de esa cuenca.
Este volumen indica un amplio “stock” de pozos con potencial de reactivación, sobre todo aquellos en campos maduros que ya cuentan con infraestructura.

Potencial de reactivación

Dado que los pozos terrestres en Campeche presentan menor complejidad logística que los marinos profundos, serán una prioridad lógica para la estrategia de reactivación de pozos cerrados. El menor costo y la proximidad a infraestructura existente favorecen una puesta en marcha más rápida.
Para los proveedores de servicios petroleros, esta región representa una puerta de entrada: servicios de intervención, reparación de pozos con baja presión, mantenimiento de infraestructura existente.

Oportunidades específicas para proveedores

  • Intervención de pozos para remediar caída de productividad o intrusión de agua.
  • Servicios de bombeo mejorado, inyección de gas o agua para aumento de recuperación.
  • Mantenimiento de equipamiento de superficie, tuberías, tratamiento de crudo asociado.
  • Gestión de permisos de reactivación ambiental, dado que muchos pozos llevan años inactivos.

Región Tabasco

CC

Situación y cifras

En Tabasco, especialmente en la zona de Macuspana-Muspac dentro de la Cuenca del Sureste, se concentran pozos terrestres con potencial de reactivación. Según análisis, la categoría “inactivos” representa alrededor del 43.4 % y los “cerrados” un 35.3 % de los pozos terrestres en la cuenca.
La infraestructura existente y la ubicación favorecen la reactivación frente a zonas más remotas.

Potencial de reactivación

Tabasco presenta una ventaja logística: menor profundidad, accesibilidad terrestre y cercanía a instalaciones de tratamiento. Esto reduce el costo de intervención y facilita una entrada rápida al programa de reactivación de pozos cerrados.
Para los proveedores, los retos técnicos están en pozos con baja presión o alta agua de producción, lo que implica servicios especializados de rehabilitación.

Oportunidades para proveedores

  • Sistemas de bombas de inyección, remediación de agua producida y recuperación secundaria.
  • Paquetes de compresión de gas asociado, líneas de flujo, tratamiento de agua-aceite.
  • Servicios técnicos para identificación de pozos viables para reactivación (análisis de viabilidad geomecánica).
  • Logística en zonas terrestres con acceso limitado: transporte, maquinaria ligera, soporte de campo.

Región Veracruz

Situación y cifras

En Veracruz, la región presenta varias zonas terrestres con alta concentración de pozos cerrados: por ejemplo, el área de Tonalá con aproximadamente 143 pozos cerrados; El Plan con 324 pozos en zona centro-norte.
La combinación de pozos maduros, infraestructura existente y viable logística terrestre la hacen atractiva para la estrategia de reactivación de pozos cerrados.

Potencial de reactivación

Veracruz ofrece uno de los “bolsillos” de mayor densidad de pozos cerrados terrestres con menor complicación de acceso. Esto permite que proveedores participen con menor tiempo de implementación.
Dado que la producción adicional estimada depende de una correcta identificación y manejo técnico, la región requiere servicios de diagnóstico, rehabilitación y monitoreo digital.

Oportunidades para proveedores

  • Estimulación ligera de pozos maduros, rehabilitación de pozos con producción marginal.
  • Monitoreo digital, instrumentación IoT para pozos reactivados.
  • Logística de acceso y maquinaria para zonas terrestres de difícil acceso.
  • Servicios de ingeniería para planes de reactivación de pozos cerrados y su integración a la infraestructura existente.

Implicaciones y proyección para proveedores

La estrategia de reactivación de pozos cerrados de Pemex implica un cambio de modelo: ya no se trata sólo de perforar nuevos pozos, sino de optimizar los existentes. El enfoque de reactivación de pozos cerrados se convierte en prioridad.
Para los proveedores de servicios petroleros, esto supone:

  • Una ventana de oportunidad para presentar servicios especializados en rehabilitación, mantenimiento y recuperación secundaria.
  • La necesidad de adaptar sus ofertas a un esquema de resultados: contratos basados en producción del pozo, riesgo compartido.
  • Tener capacidad técnica, logística y geomecánica para operar en zonas terrestres y en campos maduros.

De cara a finales de 2025, si se logra cumplir la meta de ~400 pozos y ~13 000 barriles diarios adicionales, el impacto será tangible. Sin embargo, los retos siguen: financiamiento limitado en Pemex, perfil técnico de pozos y necesidad de reformas regulatorias.
Para proveedores, la clave estará en identificar rápido las zonas prioritarias —Campeche, Tabasco, Veracruz—, presentar ventajas técnicas y operar bajo modelos de riesgo compartido.

“Claves estratégicas para proveedores ante la nueva etapa de Pemex”

La reactivación de pozos cerrados no es una acción aislada ni una medida coyuntural: representa un viraje estructural en la estrategia de Pemex para sostener su plataforma de producción en el corto y mediano plazo. En un contexto donde perforar nuevos pozos implica inversiones mucho más altas y largos tiempos de maduración, recuperar la productividad de activos existentes se convierte en un paso lógico y urgente. Esta decisión no solo busca contener el declive natural de los yacimientos maduros, sino también liberar capacidad operativa sin comprometer el presupuesto de inversión.

Para el ecosistema de proveedores de servicios petroleros, el momento actual abre una ventana de oportunidad inédita. Empresas especializadas en intervención de pozos, mantenimiento integral, recuperación secundaria, fracturamiento ligero, instrumentación digital o logística terrestre pueden posicionarse como socios estratégicos si logran presentar soluciones técnicas con enfoque en eficiencia y resultados medibles. La competencia ya no será únicamente por precio, sino por capacidad de reducir tiempos de puesta en marcha, optimizar flujos de producción y extender la vida útil de los pozos.

Además, el nuevo esquema de colaboración con privados —incluido el pago vinculado a resultados y la participación en contratos de riesgo compartido— exigirá propuestas más sofisticadas, que integren innovación tecnológica, monitoreo en tiempo real y servicios post-reactivación. En paralelo, la creciente atención regulatoria y ambiental obliga a incorporar prácticas de remediación, trazabilidad y sustentabilidad en cada etapa del proceso.

En este escenario, la reactivación de pozos cerrados no solo redefine la hoja de ruta de Pemex, sino que también marca el inicio de un nuevo ciclo de negocios para toda la cadena de valor del sector energético mexicano.

Te invito a leer:

Gobierno busca recuperar 16 mil millones de huachicol fiscal

Shorts

shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube
shorts youtube